Menu
  • Inicio
  • UMSS
    • Nuestra Universidad
      • Principios, Fines y Objetivos
        • Galería de Cancelarios y Rectores
      • Estructura Orgánica
        • Estatuto Orgánico
      • Auditoria Interna
      • Imagen y Contenido en Medios Digitales
      • Registros e Inscripciones
      • Archivo Central
      • Plan de Continencia y Protocolo de Bioseguridad contra el COVID 19
    • Direcciones Universitarias
      • Dirección de Planificación Proyectos y Sistemas
      • Dirección de Interacción Social Universitaria
      • Escuela Universitaria de Posgrado
      • Dirección de Relaciones internacionales y Convenios
  • Facultades y Carreras
    • Campus Central “Las Cuadras”
      • Fac. Ciencias Juridicas Y Politicas
      • Fac. Humanidades Y Cs. De Educacion
      • Fac. Arquitectura Y Ciencias Del Habitat
      • Fac. Ciencias Economicas
      • Fac. Ciencias y Tecnología
      • Fac. Ciencias Sociales
    • Campus Salud
      • Fac. Medicina
      • Fac. Odontología
      • Fac. Cs .Farmaceuticas Y Bioquimicas
    • Edificio Polifuncional “Casco Histórico”
      • Fac. Enfermeria
    • Campus Tamborada
      • Fac. Ciencias Agricolas Y Pecuarias
      • Fac. Desarrollo Rural y Territorial
    • Campus Temporal
      • Escuela Tecnica Forestal
    • Campus Quillacollo
      • Fac. Ciencias Veterinarias
    • Campus Punata
      • Fac. Politecnica Del Valle Alto
  • Interacción
    • Canal Universitario TvU
    • Ballet Universitario
    • Coro Universitario
  • Investigación
    • Recursos Científicos
      • Editorial EBSCO
      • Web of Science
      • Proyectos de Investigación
      • Investigadores
      • Centros de Investigación
    • Bibliotecas Virtuales
      • Recursos
  • Servicios en Linea
    • Websis
    • Correo
    • Sitra
    • UMSS Stat
    • Blog
    • Periódico Institucional «Tiempo Universitario»
  • Contacto

Universidad Mayor de San Simón

Portal de la Universidad Mayor de San Simón

  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • LinkedIn
  • Preguntas Frecuentes
    • Certificaciones
    • Legalizaciones
    • Otras Consultas
    • Registros e Inscripciones

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO PARA LA REMOCIÓN DE PLAGUICIDAS EN AGUA EN BASE A ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR PLAGUICIDAS EN AGUAS, SUELO Y TOMATE EN ZONAS PRODUCTORAS DE BOLIVIA

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO PARA LA REMOCIÓN DE PLAGUICIDAS
EN AGUA EN BASE A ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR
PLAGUICIDAS EN AGUAS, SUELO Y TOMATE EN ZONAS PRODUCTORAS DE BOLIVIA


Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental

Calle Sucre, frente al Parque la Torre

Tel. (591 4) 4229480

Fax: (591 4) 4229480

Página web: casa.fcyt.umss.edu.bo

E-mail: alvarezc_mm@yahoo.es

Para más contenido del tema
CLIC AQUI

Para más contenido del tema
CLIC AQUI

El Centro de aguas y Saneamiento Ambiental CASA amplia los conocimientos y destrezas sobre procesos de tratamiento de aguas contaminadas con residuos de plaguicidas. Estos procesos son útiles para la remoción de contaminantes con estas características. Las ventajas de estos procesos ofertados son: efectivas, eficientes y fácilmente aplicables. Se busca por la característica de la investigación ser aplicadas en zonas contaminadas de Bolivia ya que no existen investigaciones en este rubro.

CREDITOS

Proyecto:

– Estudio y evaluación de residuos de plaguicidas en agua, suelo y tomate. Tratamiento de aguas para eliminar plaguicidas en zonas productoras de Bolivia. Área de estudio: Municipio de Omereque, provincia Campero-Bolivia.

Financiador:

– Agencia de Cooperación Catalana

Investigador principal:

– Mercedes Alvarez Caero

Organizaciones asociadas al proyecto:

– Universidad de Barcelona

– Fundación Plaguicidas Bolivia PLAGBOL

Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental

Calle Sucre, frente al Parque la Torre

Tel. (591 4) 4229480

Fax: (591 4) 4229480

Página web: casa.fcyt.umss.edu.bo

E-mail: alvarezc_mm@yahoo.es

El Centro de aguas y Saneamiento Ambiental CASA amplia los conocimientos y destrezas sobre procesos de tratamiento de aguas contaminadas con residuos de plaguicidas. Estos procesos son útiles para la remoción de contaminantes con estas características. Las ventajas de estos procesos ofertados son: efectivas, eficientes y fácilmente aplicables. Se busca por la característica de la investigación ser aplicadas en zonas contaminadas de Bolivia ya que no existen investigaciones en este rubro.

CREDITOS

Proyecto:

– Estudio y evaluación de residuos de plaguicidas en agua, suelo y tomate. Tratamiento de aguas para eliminar plaguicidas en zonas productoras de Bolivia. Área de estudio: Municipio de Omereque, provincia Campero-Bolivia.

Financiador:

– Agencia de Cooperación Catalana

Investigador principal:

– Mercedes Alvarez Caero

Organizaciones asociadas al proyecto:

– Universidad de Barcelona

– Fundación Plaguicidas Bolivia PLAGBOL

Para más contenido del tema
CLIC AQUI

El Centro de aguas y Saneamiento Ambiental CASA amplia los conocimientos y destrezas sobre procesos de tratamiento de aguas contaminadas con residuos de plaguicidas. Estos procesos son útiles para la remoción de contaminantes con estas características. Las ventajas de estos procesos ofertados son: efectivas, eficientes y fácilmente aplicables. Se busca por la característica de la investigación ser aplicadas en zonas contaminadas de Bolivia ya que no existen investigaciones en este rubro.

CREDITOS

Proyecto:

– Estudio y evaluación de residuos de plaguicidas en agua, suelo y tomate. Tratamiento de aguas para eliminar plaguicidas en zonas productoras de Bolivia. Área de estudio: Municipio de Omereque, provincia Campero-Bolivia.

Financiador:

– Agencia de Cooperación Catalana

Investigador principal:

– Mercedes Alvarez Caero

Organizaciones asociadas al proyecto:

– Universidad de Barcelona

– Fundación Plaguicidas Bolivia PLAGBOL

Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental

Calle Sucre, frente al Parque la Torre

Tel. (591 4) 4229480

Fax: (591 4) 4229480

Página web: casa.fcyt.umss.edu.bo

E-mail: alvarezc_mm@yahoo.es

Síguenos en
Contacto: +591 4 4251515- informaciones@umss.edu.bo
Derechos Reservados © 2021 · Universidad Mayor de San Simón · UPSI

Close