Visitanos en nuestras RRSS:

Visitanos en nuestras RRSS:

CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGROECOLOGÍA UNIVERSIDAD COCHABAMBA (AGRUCO)

Centro de Investigación Agroecología Universidad Cochabamba (AGRUCO)

Antecedentes históricos

El Centro de Investigación Agroecología Universidad Cochabamba (AGRUCO) inició sus actividades en 1985, en el marco de un Convenio de Cooperación Bilateral suscrito entre los gobiernos de Suiza y Bolivia en 1973, establecido a través de otro convenio específico entre la Cooperación Suiza en Bolivia y la Universidad Mayor de San Simón, bajo la ejecución del Instituto de Agricultura Biológica (IIAB) de Suiza, la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias (FCAyP) y el Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA) del entonces Ministerio de Agricultura y Asuntos Campesinos.
Como parte de la estrategia de sostenibilidad institucional, a partir julio de 1998 (VI y VII fases), la UMSS asume, a través de la dirección ejecutiva, la total responsabilidad en su gestión. Posteriormente, la Universidad Mayor de San Simón confirió al Centro AGRUCO, a través de una resolución de Consejo Universitario, el 22 de marzo de 1999, el grado de excelencia académica por su labor en la formación universitaria, la investigación científica y la interacción social. Actualmente, AGRUCO-UMSS es un centro dedicado a la formación de pregrado y posgrado, la investigación transdisciplinar y participativa revalorizadora y la interacción social con poblaciones indígenas originarias campesinas y municipios rurales, en el campo de la agroecología, la revalorización y el desarrollo endógeno sustentable en armonía con la Madre Tierra.

Propósito

Contribuir al vivir bien como alternativa al desarrollo capitalista, a partir de la agroecología y la revalorización de los saberes ancestrales y de la sabiduría de los pueblos indígena originario campesino, considerando los ámbitos espiritual, social y material de la vida cotidiana.

Recursos humanos

AGRUCO-UMSS está conformado por personal especializado, formado integralmente en diferentes países. Cuenta con un profesional con grado de doctorado en Desarrollo Sustentable, seis con grado de maestría en Agroecología, Cultura y Desarrollo Sustentable; Eco desarrollo, y Agronomía; uno con Especialidad en Desarrollo Local, dos licenciados en Economía y Contaduría Pública y más de 10 investigadores asociados, de diferentes disciplinas y grados académicos.

Infraestructura y equipamiento

Las instalaciones de AGRUCO-UMSS se encuentran en los predios de la FCAyP; cuenta con instalaciones apropiadas para el óptimo desarrollo de investigaciones y de trabajo administrativo; dos ambientes para el desarrollo de cursos de formación en pre y posgrado; un ambiente para el desarrollo de seminarios, conferencias o talleres; dos salas de cómputo con acceso a internet, para becarios investigadores de pre y posgrado; finalmente, una sala de reuniones totalmente equipada y conectada a las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Relaciones de cooperación

AGRUCO-UMSS es miembro de diferentes organismos, entre los que se destacan:
• RED-SSAN-UNASUR. Punto focal científico por Bolivia. (Asumida por el Director Ejecutivo de AGRUCO-UMSS).
• Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE). La Vicepresidencia fue asumida por el Director Ejecutivo de AGRUCO-UMSS, durante el “IV Congreso Latinoamericano de Etnobiología, Tejiendo la memoria y el futuro biocultural de América Latina y el Caribe”, el “V Congreso Colombiano de Etnobiología: Cantar, Contar y Curar, la memoria biocultural de Colombia”, realizado en la Colombia, 2015.
• Consejo Latinoamérica de Ciencias Sociales. (CLACSO).
• MAELA, Movimiento Agroecológico de Latinoamérica. Coordinador para la región andina y fundador del movimiento agroecológico de Latinoamérica (MAELA).
• GRAIN, Directorio de la Fundación Genetic Resource Action International.
• LEISA, Comité Regional para América Latina del Programa Internacional “Agricultor Sostenible de Bajos Insumos”, con sede en Holanda.
• ASOCAM. Miembro del Grupo de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE) para la Agricultura Sostenible Campesina de Montañas (ASOCAM).
• NCCR (National Center of Competence in Research). Es el Centro Polo Nacional de Competencias en Investigación; y los Programas de Investigación y Apoyo a la Mitigación de Síndromes de la Globalización (PAMS). Está conformada por un Consorcio de Universidades de Suiza, África, Asia y Latinoamérica.

PROYECTOS DE AGRUCO

PROYECTO/TÍTULO
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (2014-2019)

• Proyecto de Investigación Aplicada para la Adaptación al Cambio Climático (PIA ACC) (Unidad de Coordinación y Monitoreo). 2014-2018 (Primera Fase). Financiado por COSUDE en Bolivia. Participan: todas las universidades del SUB. Unidad de Coordinación y Monitoreo, (consorcio entre AGRUCO y WCS).
• Co-creación de nuevos conocimientos a través del aprendizaje conjunto sobre los sistemas de vida para la adaptación a los planes de Desarrollo Territorial. 2018-2019. Financiado por VLIRUniversidad de Bélgica, a realizarse en los municipios de Totora y Bolívar en el departamento de Cochabamba y Samaipata en Santa Cruz.

PROYECTOS DE INTERACCIÓN SOCIAL (2011-2016)

• Cuenca Pedagógica “Jatun Mayu” Municipio de Sipe Sipe. 2013-2016. Financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego.

PROYECTOS DE INCIDENCIA POLÍTICA (2011-2016)

• Fortalecimiento de las políticas de la Madre Tierra y el desarrollo integral con el enfoque del vivir bien. 2013-2014. Financiado por la Cooperación Suiza en Bolivia, en el marco del Programa Nacional Biocultura.
• Fortalecimiento de la gestión pública para vivir bien en el departamento de Cochabamba. 2012-2014. Financiada por la Cooperación Suiza en Bolivia.

Campos de actividad

AGRUCO-UMSS desarrolla todas sus actividades en el marco de tres grandes programas:

a) Programa de Formación Contínua Intercultural Descolonizador (PFCID), en pre y posgrado

Toda actividad de aprendizaje realizada a lo largo de la vida, con el objetivo de mejorar los conocimientos, las competencias y las aptitudes en una perspectiva personal y comunitaria de complementariedad, busca el vivir bien del individuo, la familia, la comunidad y el Estado. Por tanto, la FCID debe ser entendida como una acción integral que rompe con las concepciones tradicionales de formación, buscando la complementariedad y el diálogo de saberes, como son los saberes locales y la sabiduría de los pueblos indígena, originario campesino, con el conocimiento científico occidental moderno, que es hasta ahora impartido en nuestras escuelas y universidades, como la única opción hegemónica.
Con su implementación dejan de tener sentido las diferenciaciones convencionales entre educación-formación y la misma sectorialización de la vida humana en tres estadios claramente separados: escuela, trabajo, jubilación.
Complementariamente, el PFCID, si bien formalmente y por razones técnico administrativas lleva el nombre de “formación”, en la práctica se supera la separación entre formación–investigación–acción, interrelacionándolas en el “aprendizaje social”. En tal sentido, el PFCID busca el desarrollo de las siguientes capacidades:
• Capacidades cognitivas, en los campos de: Agroecología y Desarrollo Sustentable, Seguridad y Soberanía Alimentaria, Resiliencia y Adaptación al Cambio Climático, Economías Plurales y Alternativas, Gobernanza y Gobernabilidad, Paradigmas de las ciencias y del desarrollo, Estado y políticas públicas, partiendo del diálogo de saberes (Inter – Intra y Transdisciplinariamente), en una perspectiva del Desarrollo Endógeno Sustentable para el “vivir bien” de todos y todas.
• Capacidades procedimentales, en metodologías, métodos y técnicas de la investigación-acción participativa, y la investigación participativa revalorizadora, en una perspectiva de trabajo trans y multidisciplinar.
• Capacidades actitudinales, que implica crear, recrear e innovar conocimiento, tecnologías y prácticas para la reafirmación de la identidad de las nacionalidades indígenas originarias campesinas.
El PFCID estará organizado en tres niveles: formación técnica, formación a nivel licenciatura y formación posgradual.

b) Programa de investigación acción participativa revalorizadora (PIPR)

A través de este programa, se busca fortalecer la Investigación Acción Participativa Revalorizadora, interrelacionada con la Formación e Interacción Social, para la creación y recreación del conocimiento, que aporten a la agroecología y al desarrollo endógeno sustentable, como interfaz para vivir bien desde una perspectiva del diálogo de saberes e intercientífico. El programa de investigación participativa revalorizadora está conformado por seis áreas de investigación, y 24 temáticas globales de investigación, de las cuales derivan proyectos estratégicos y de apoyo específicos:
• Agroecología y Desarrollo Sustentable (con 4 Líneas de Investigación)
• Seguridad y Soberanía Alimentaria (con 6 Líneas de Investigación)
• Resiliencia y Adaptación al Cambio Climático (con 5 Líneas de Investigación)
• Economías Plurales y Alternativas (con 4 Líneas de Investigación)
• Gobernanza y Gobernabilidad (con 2 Líneas de Investigación)
• Paradigmas de las Ciencias y del Desarrollo (con 3 Líneas de Investigación)

c) Programa de interacción social, comunicación e incidencia política

Los pueblos indígena originario campesino de los municipios del Estado Plurinacional de Bolivia requieren del apoyo de instituciones de desarrollo rural en la elaboración y gestión de proyectos comunitarios para la seguridad y soberanía alimentaria, en el marco del plan de desarrollo económico y social 2016–2020, la Ley Marco de la Madre Tierra para Vivir Bien y la Constitución Política del Estado.
Por otra parte, la necesidad de las universidades de formar profesionales con mayor conocimiento práctico y responder a las necesidades de la población, de que los centros de investigación desarrollen, a su vez, la interacción social e incidencia política en las diferentes áreas, a fin de contribuir al desarrollo integral y sustentable del Estado Plurinacional de Bolivia.
En tal sentido, se desarrollan acciones de interacción social a través de tres líneas de acción: 1) Planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos de apoyo al desarrollo endógeno sustentable, en armonía con la madre tierra, para contribuir al vivir bien. 2) Gestión de la comunicación e información. 3) Gestión del programa de interacción social e incidencia política. Estas tres líneas, en la práctica, son la base del anclaje territorial para los programas, proyectos y actividades de formación continua e investigación participativa revalorizadora, donde el diálogo de saberes y la interculturalidad son el marco teórico metodológico del programa de interacción social, comunicación e incidencia política.

d) Servicios que oferta

Programas de posgrado
• Doctorado en Diálogo de saberes, agroecología y nuevos paradigmas de las ciencias y del desarrollo.
• Maestría en Agroecología, cultura y desarrollo endógeno en Latinoamérica.
• Especialidad en Revalorización, diálogo de saberes y nuevos paradigmas de las ciencias y del desarrollo.
• Experto internacional en Soberanía alimentaria y agroecología emergente.
• Diplomado en Diseño y ajuste del Plan Territorial de desarrollo integral.
• Diplomado en Gestión de la diversidad biocultural.
• Diplomado en Diálogo de saberes e investigación aplicada en Cambio Climático.
• Diplomado en Gestión curricular y educación superior intercultural basada en competencias en ciencias agrarias.
• Curso corto virtual (internacional-CLACSO) sobre Diálogo de saberes, investigación transdisciplinar y nuevos paradigmas de las ciencias y del desarrollo.
Programas de pregrado y técnicos
– Licenciatura en Gestión del desarrollo endógeno sustentable y Agroecología.
– Técnico superior en Gestión territorial y desarrollo endógeno sustentable.
– Técnico medio en Gestión municipal y desarrollo endógeno.
– Técnico básico en Gestión de la diversidad biológica y cultural.
Otros servicios
• Asesoramiento en diseño, ejecución y elaboración de tesis y trabajos dirigidos de licenciatura, en diferentes carreras y universidades, así como de maestría y doctorado.
• Asesoramiento a Municipios Rurales, en gestión municipal y elaboración y ajuste de PTDI´s y planes operativos anuales.
• Consultorías a instituciones de desarrollo, en Metodologías de rescate y revalorización de conocimientos y sabidurías; seguimiento y evaluación de proyectos comunitarios; fortalecimiento de organizaciones comunitarias y municipales; resiliencia y gestión de riesgos para la adaptación al Cambio Climático, Agroecología, etc.
• Proyectos de interacción social.

Difusión

Publicaciones
AGRUCO cuenta con diversas publicaciones, fruto del trabajo desarrollado desde 1985 con pueblos indígena originario campesinos; a continuación, se menciona de forma general la cantidad de publicaciones:
• 55 libros, que incluye tres colecciones: La vida en las comunidades, Cosmovisión y Ciencias.
• 29 almanaques didácticos Latinoamericanos.
• 7 series reflexión.
• 36 series técnicas.
• 5 series memoria.
• 7 series diagnóstico.
• 7 series resúmenes.
• 20 DVDs (memorias y documentales).
• 5 CDs multimedias.
• 2 diaporamas.
• 15 ediciones de la revista Desarrollo Endógeno.
AGRUCO también ha presentado varias ponencias en eventos internacionales.

Reconocimientos

• Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología. Primer lugar, en el área de saberes locales y conocimientos ancestrales de los pueblos indígena originario campesino. Otorga: Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia.
• Premio Nacional de Ciencias, Tecnologías e Innovación. Otorga: Viceministerio de Ciencia y Tecnología, Asociación para el Avance de la Ciencia y Asociación Interamericana Interciencia, 2010.
• Condecoración Mártires y Héroes en el Bicentenario. Otorga: Gobierno Autónomo de Cochabamba, 2010.
• La Universidad Mayor de San Simón confirió a AGRUCO, a través de una resolución de Consejo Universitario, el grado de Excelencia Académica, por su labor en la formación universitaria, la investigación científica y la interacción social. Otorga: Honorable Consejo Universitario UMSS.
• Distinción “Khishuara de Oro”, por su aporte al sector agropecuario nacional. Otorga: Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia.
• Distinción por el aporte al desarrollo económico-productivo de la región. Otorga: Honorable Consejo y Alcaldía del Municipio de Sipe Sipe.»
• Reconocimiento por la labor de investigación, contribuyendo al prestigio de la Universidad Mayor de San Simón. Otorga: UMSS-Vicerectorado-DICyT.
• Distinción “Manuela Gandarillas”, por su contribución en la investigación, formación académica e interacción social. Otorga: Honorable Alcaldía de Cochabamba (ordenanza 2872/2002).
• Plaqueta de reconocimiento, por la Agencia Suiza de Cooperación al Desarrollo.

Pin It on Pinterest

Share This