Menu
  • Inicio
  • UMSS
    • Nuestra Universidad
      • Principios, Fines y Objetivos
        • Galería de Cancelarios y Rectores
      • Estructura Orgánica
        • Estatuto Orgánico
      • Auditoria Interna
      • Imagen y Contenido en Medios Digitales
      • Registros e Inscripciones
      • Archivo Central
      • Plan de Continencia y Protocolo de Bioseguridad contra el COVID 19
    • Direcciones Universitarias
      • Dirección de Planificación Proyectos y Sistemas
      • Dirección de Interacción Social Universitaria
      • Escuela Universitaria de Posgrado
      • Dirección de Relaciones internacionales y Convenios
  • Facultades y Carreras
    • Campus Central “Las Cuadras”
      • Fac. Ciencias Juridicas Y Politicas
      • Fac. Humanidades Y Cs. De Educacion
      • Fac. Arquitectura Y Ciencias Del Habitat
      • Fac. Ciencias Economicas
      • Fac. Ciencias y Tecnología
      • Fac. Ciencias Sociales
    • Campus Salud
      • Fac. Medicina
      • Fac. Odontología
      • Fac. Cs .Farmaceuticas Y Bioquimicas
    • Edificio Polifuncional “Casco Histórico”
      • Fac. Enfermeria
    • Campus Tamborada
      • Fac. Ciencias Agricolas Y Pecuarias
      • Fac. Desarrollo Rural y Territorial
    • Campus Temporal
      • Escuela Tecnica Forestal
    • Campus Quillacollo
      • Fac. Ciencias Veterinarias
    • Campus Punata
      • Fac. Politecnica Del Valle Alto
  • Interacción
    • Canal Universitario TvU
    • Ballet Universitario
    • Coro Universitario
  • Investigación
    • Recursos Científicos
      • Editorial EBSCO
      • Web of Science
      • Proyectos de Investigación
      • Investigadores
      • Centros de Investigación
    • Bibliotecas Virtuales
      • Recursos
  • Servicios en Linea
    • Websis
    • Correo
    • Sitra
    • UMSS Stat
    • Blog
    • Periódico Institucional «Tiempo Universitario»
  • Contacto

Universidad Mayor de San Simón

Portal de la Universidad Mayor de San Simón

  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • LinkedIn
  • Preguntas Frecuentes
    • Certificaciones
    • Legalizaciones
    • Otras Consultas
    • Registros e Inscripciones

EL CAMBIO CLIMÁTICO PUEDE REDUCIR LA CANTIDAD DE ALIMENTO DISPONIBLE PARA LOS PECES EN LAGUNAS DE ALTA MONTAÑA

EL CAMBIO CLIMÁTICO PUEDE REDUCIR
LA CANTIDAD DE ALIMENTO DISPONIBLE PARA LOS PECES
EN LAGUNAS DE ALTA MONTAÑA


Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos

Avenida Petrolera km. 5 carretera antigua a Santa Cruz

Tel. (591 4) 4235622

Fax: (591 4) 4235622

Página web: http://lab-ulra.com

E-mail: limnomrl@fcyt.umss.edu.bo

Para más contenido del tema
CLIC AQUI

Obtuvimos mapas de radiación UV para Bolivia y datos de coeficientes de atenuación de radiación UV en lagunas. También se desarrolló una técnica para determinación del pastoreo con microesferas fluorescentes. Encontramos que pequeñas dosis de UV reduce el consumo de algas y por lo tanto la cantidad de alimento disponible para los peces. Esta información sirve para predecir la productividad de de las lagunas en el escenario de los cambios climáticos. Buscamos ampliar el equipo a investigación investigadores de otras universidades.

CREDITOS

Proyecto:

– Efecto de los cambios climáticos en los ecosistemas acuáticos de alta montaña

Financiador:

– Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional.

Investigador principal:

– Danny Rejas Alurralde

Otras unidades de investigación:

– Departamento de Fisica de la Facultad de Ciencias y Tecnologia

Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos

Avenida Petrolera km. 5 carretera antigua a Santa Cruz

Tel. (591 4) 4235622

Fax: (591 4) 4235622

Página web: http://lab-ulra.com

E-mail: limnomrl@fcyt.umss.edu.bo

Obtuvimos mapas de radiación UV para Bolivia y datos de coeficientes de atenuación de radiación UV en lagunas. También se desarrolló una técnica para determinación del pastoreo con microesferas fluorescentes. Encontramos que pequeñas dosis de UV reduce el consumo de algas y por lo tanto la cantidad de alimento disponible para los peces. Esta información sirve para predecir la productividad de de las lagunas en el escenario de los cambios climáticos. Buscamos ampliar el equipo a investigación investigadores de otras universidades.

CREDITOS

Proyecto:

– Efecto de los cambios climáticos en los ecosistemas acuáticos de alta montaña

Financiador:

– Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional.

Investigador principal:

– Danny Rejas Alurralde

Otras unidades de investigación:

– Departamento de Fisica de la Facultad de Ciencias y Tecnologia

Para más contenido del tema
CLIC AQUI

Para más contenido del tema
CLIC AQUI

Obtuvimos mapas de radiación UV para Bolivia y datos de coeficientes de atenuación de radiación UV en lagunas. También se desarrolló una técnica para determinación del pastoreo con microesferas fluorescentes. Encontramos que pequeñas dosis de UV reduce el consumo de algas y por lo tanto la cantidad de alimento disponible para los peces. Esta información sirve para predecir la productividad de de las lagunas en el escenario de los cambios climáticos. Buscamos ampliar el equipo a investigación investigadores de otras universidades.

CREDITOS

Proyecto:

– Efecto de los cambios climáticos en los ecosistemas acuáticos de alta montaña

Financiador:

– Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional.

Investigador principal:

– Danny Rejas Alurralde

Otras unidades de investigación:

– Departamento de Fisica de la Facultad de Ciencias y Tecnologia

Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos

Avenida Petrolera km. 5 carretera antigua a Santa Cruz

Tel. (591 4) 4235622

Fax: (591 4) 4235622

Página web: http://lab-ulra.com

E-mail: limnomrl@fcyt.umss.edu.bo

Síguenos en
Contacto: +591 4 4251515- informaciones@umss.edu.bo
Derechos Reservados © 2021 · Universidad Mayor de San Simón · UPSI

Close