Menu
  • Inicio
  • UMSS
    • Nuestra Universidad
      • Principios, Fines y Objetivos
        • Galería de Cancelarios y Rectores
      • Estructura Orgánica
        • Estatuto Orgánico
      • Auditoria Interna
      • Imagen y Contenido en Medios Digitales
      • Registros e Inscripciones
      • Archivo Central
      • Plan de Continencia y Protocolo de Bioseguridad contra el COVID 19
    • Direcciones Universitarias
      • Dirección de Planificación Proyectos y Sistemas
      • Dirección de Interacción Social Universitaria
      • Escuela Universitaria de Posgrado
      • Dirección de Relaciones internacionales y Convenios
  • Facultades y Carreras
    • Campus Central “Las Cuadras”
      • Fac. Ciencias Juridicas Y Politicas
      • Fac. Humanidades Y Cs. De Educacion
      • Fac. Arquitectura Y Ciencias Del Habitat
      • Fac. Ciencias Economicas
      • Fac. Ciencias y Tecnología
      • Fac. Ciencias Sociales
    • Campus Salud
      • Fac. Medicina
      • Fac. Odontología
      • Fac. Cs .Farmaceuticas Y Bioquimicas
    • Edificio Polifuncional “Casco Histórico”
      • Fac. Enfermeria
    • Campus Tamborada
      • Fac. Ciencias Agricolas Y Pecuarias
      • Fac. Desarrollo Rural y Territorial
    • Campus Temporal
      • Escuela Tecnica Forestal
    • Campus Quillacollo
      • Fac. Ciencias Veterinarias
    • Campus Punata
      • Fac. Politecnica Del Valle Alto
  • Interacción
    • Canal Universitario TvU
    • Ballet Universitario
    • Coro Universitario
  • Investigación
    • Recursos Científicos
      • Editorial EBSCO
      • Web of Science
      • Proyectos de Investigación
      • Investigadores
      • Centros de Investigación
    • Bibliotecas Virtuales
      • Recursos
  • Servicios en Linea
    • Websis
    • Correo
    • Sitra
    • UMSS Stat
    • Blog
    • Periódico Institucional «Tiempo Universitario»
  • Contacto

Universidad Mayor de San Simón

Portal de la Universidad Mayor de San Simón

  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • LinkedIn
  • Preguntas Frecuentes
    • Certificaciones
    • Legalizaciones
    • Otras Consultas
    • Registros e Inscripciones

Escuela Tecnica Forestal

[vc_row][vc_column][vc_column_text][rev_slider alias=»esfor»][/rev_slider][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row_content»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Historial

La Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR), fue creada como proyecto en 1978, como resultado de un convenio entre los Gobiernos de Bolivia y Alemania; en principio, bajo el nombre de “Escuela Técnica Forestal” (ETF), con la administración académica del, entonces, Centro de Desarrollo Forestal (CDF), dependiente del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA), como contraparte de la Cooperación Alemana (GTZ).

Oficialmente, fue fundada el 5 de mayo de 1980, mediante resolución del ministerio de Educación y Cultura, para la formación de Técnicos Forestales y Guarda Bosques. posteriormente, el 20 de febrero de 1984, fue transferida a la Universidad Mayor de San Simón, como Escuela Técnica Superior Forestal (ETSFOR), con la misión de formar Técnicos Superiores Forestales.

Como parte del crecimiento y desarrollo de la ETSFOR, el 30 de junio de 2000 fue aprobada la creación y fundación del programa de licenciatura en Ingeniería Forestal, contando ahora esta Unidad con dos ofertas académicas de formación de pregrado: el nivel Técnico Superior y el nivel de licenciatura. al mismo tiempo se realizó el cambio de nombre a Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR).

El 2004, la ESFOR mejora su plan de estudios, permitiendo a los estudiantes contar con una sola malla curricular, tantopara Técnico Superior, como para licenciatura, que les habilita, tanto para una salida intermedia como para una posterior formación continua. Esta dinámica ha permitido que permanentemente se mejoren las técnicas de enseñanza-aprendizaje, enriqueciendo, a su vez, las actividades de investigación. la ESFOR cuenta con una unidad de posgrado que fue fundada el 29 de junio de 2001, como programa de Especialidad en manejo de Bosques Sostenibles, con el apoyo de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT), viene trabajando en bien de la sociedad, con el liderazgo en las capacitaciones de segundo nivel y posgrado, a los profesionales del país que están relacionados con los recursos naturales.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»959″ img_size=»large»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row_content»][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»932″ img_size=»large»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Oferta Académica

La Facultad cuenta con la siguiente oferta académica:

  • Técnico Superior Forestal
  • Ingeniería Forestal

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Síguenos en
Contacto: +591 4 4251515- informaciones@umss.edu.bo
Derechos Reservados © 2021 · Universidad Mayor de San Simón · UPSI

Close