FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA (FCyT)
Pregrado (Carreras)


Antecedentes históricos
Antecedentes históricos
La Facultad de Ciencias y Tecnología nació en 1968, como Instituto de Ciencias Básicas. Posteriormente, en 1972, se creó la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, como unidad de servicios para todas las Carreras de la UMSS, en el campo de las áreas básicas: Matemáticas, Física, Química y Biología. Entre 1975 y 1976 se logró la creación de las primeras carreras de Licenciatura y Técnico Superior en Química y Biología; seguida por las Carreras de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica. El 21 de septiembre de 1979, mediante Resolución Rectoral No. 417/79, se consolida la Facultad de Ciencias y Tecnología; actualmente integrada por 16 Carreras e integralmente acreditada ante Sistemas Nacional e Internacional de Evaluación Universitaria.
Oferta académica
Pregrado (carreras)
Posgrado
La Dirección de Posgrado de la FCyT presenta una alta innovación en los contenidos de sus Programas de Formación y una oferta académica diversificada.
– Maestrías
Ingeniería Estructural –3ª v.; Ingeniería Vial – 4ª v.; Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad – 9ª v.; Gerencia Técnica en la Industria de los Hidrocarburos – 3ª v.; Ingeniería de Gas Natural y Petroquímica – 1ª v.; Telecomunicaciones Móviles– 1ª v.
– Diplomados
Automatización y Control de Procesos Industriales – 5ª v.; Ingeniería Civil en Estructuras – 2ª v.; Gestión de la Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales – 6ª v.; Ingeniería Ambiental – 2ª v.; Sistemas de Gestión de la Calidad 9001:2015 – 2ª v.; Gestión del Medio Ambiente en la Industria – 3ª v.; Ingeniería Ambiental – 2ª Versión; Petroquímica y Poliolefinas– 1ª v.; Educación Superior basada en Competencias para Ciencias y Tecnología – 7ª v.; Electrónica Automotriz – 1ª v.; Robótica Industrial – 1ª v.; Ingeniería Biomédica – 1ª v.; Energía Solar Térmica y Fotovoltaica – 1ª v.
– Diplomados como Modalidad de Titulación
Gerencia de Producción y Operaciones (Industrial); Ingeniería de Procesos y Sistemas Industriales (Industrial); Infraestructura Vial 2ª v. (Civil); Geomecánica Aplicada a Fundaciones (Civil); Hidráulica y Recursos Hídricos (Civil); Calidad de Aguas y Medio Ambiente (Civil); Ingeniería de Estructuras (Civil); Telecomunicaciones 2ª v. (Eléctrica y Electrónica); Automatización Industrial (Eléctrica y Electrónica); Estadística Aplicada (Matemáticas); Procesos Químicos (Química); Gestión de Proyectos de Tecnología de Información 3ª v. (Informática y Sistemas); Experto en Desarrollo de Aplicaciones Empresariales 2ª v. (Informática y Sistemas); Aplicaciones Cloud (Informática y Sistemas); Inocuidad y Tecnología de Alimentos (Alimentos); Ensayos No Destructivos (Mecánica y Electromecánica) Refrigeración Industrial (Mecánica y Electromecánica); Microbiología Aplicada (Biología).
La Facultad de Ciencias y Tecnología impulsa procesos de desarrollo científico y tecnológico, a través de la asimilación, adecuación y desarrollo de procesos tecnológicos que contribuyan al desarrollo productivo de la región y del país. La Facultad cuenta con Departamentos, Centros de Investigación y Programas de carácter multidisciplinario, con sus respectivos laboratorios que aglutinan las actividades de investigación, interacción, producción y servicios. Estas actividades son coordinadas y supervisadas a través del Instituto de Investigaciones de la Facultad, y son las siguientes:
a) Investigación y Servicios
– Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA): Hidroquímica de ecosistemas acuáticos; contaminación de cuerpos de agua y de suelos; tratamiento de aguas para consumo humano, uso industrial, recreacional, agropecuario; minimización, tratamiento y reutilización de aguas residuales.
– Centro de Alimentos y Productos Naturales (CAPN): Alimentos, Productos naturales y Medio ambiente.
– Centro de Tecnología Agroindustrial (CTA): Alimentos conservables, Productos naturales y Químicos básicos.
– Centro de Biotecnología (CBT): Biología molecular y Clonación, Fermentación y Tecnología Enzimática.
– Centro de investigación y desarrollo industrial (CIDI): Capacitación, Productividad y Competitividad Empresarial; Proyectos y Planes de Negocio.
– Centro de Biodiversidad y Genética (CBG): Ecología; Conservación; Taxonomía y Sistemática.
– Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA): Manejo y conservación de recursos hidrobiológicos; conservación y restauración de ambientes acuáticos; calidad ambiental.
– Centro de Información en Recursos Hídricos (LHUMSS): Morfología de ríos, hidrología subterránea y de alta montaña.
– Laboratorio de Geotecnia (GTUMSS): Mecánica de suelos y de rocas; comportamiento de residuos sólidos municipales y de suelos no saturados; estabilidad y estabilización de taludes; máxima presión admisible de apoyo.
– Programa de Desarrollo de Tecnologías de Fabricación (PDTF): Diseño de Tecnologías de Fabricación.
– Centro de Estadística Aplicada (CESA) y Programa de Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática e Informática (MEMI): Dependen del Departamento de Matemáticas.
– Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza de la Ingeniería Eléctrica (ELEKTRO).
– Programa de Investigación en Tecnología Aplicada (PITA): Depende del Departamento de Mecánica.
– Centro de Investigación de Tecnología de Materiales No Metálicos (CITEMA): Depende del Departamento de Química.
– Centro de Investigaciones en Tecnología Energética (CIE).
– Proyecto de Energía, Sostenibilidad y Eficiencia Energética (PESEE).

b) Interacción Social
La Facultad también se vincula con el entorno, a través de sus Centros de Investigación, materializados en proyectos que permiten realizar diferentes actividades que, en un 90%, son apoyados por la cooperación de los organismos y agencias de cooperación internacional de diferentes países. Se pueden mencionar, entre otros, los siguientes proyectos:
– A nivel regional
Chapare: Contaminación petrolera; aceites esenciales; insecticidas naturales.
Mizque: Plaguicidas; contaminación petrolera.
Cercado: Contaminación por metales; control de calidad de agua.
Sacaba: Aceites esenciales; insecticidas naturales.
Tiraque: Aceites esenciales; insecticidas naturales.
Valle alto: Desarrollo regional; determinación de la recarga a acuíferos y monitorio de niveles potenciométricos en pozos.
– A nivel nacional
Potosí: Control de calidad de agua; contaminación por metales.
Chuquisaca: Control de calidad de agua.
Pando: Control de calidad de agua.
Beni: Control de calidad de agua.
En base a la triple hélice (Empresa, Universidad y Estado), se hace evidente la necesidad de que el Estado invierta en investigación, desarrollo e innovación. La inversión en investigación y desarrollo, es una variable importante para los países desarrollados, y debería ser de mayor importancia para los países en vías de desarrollo.

Departamento de Biologia
Calle Sucre frente al Parque La Torre,
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Tel. (591 4) 4256747
Facebook: Biología UMSS
e-mail: dptbio@fcyt.umss.edu.bo

Departamento de Ingeniería mecánica – electromecánica (DIME)
Calle Sucre frente al Parque La Torre,
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Tel. (591 4) 4232548 / 4231765
Fax: (591 4) 4541781
e-mail: dptmec@fcyt.umss.edu.bo

Departamento de Química
Calle Sucre frente al Parque La Torre,
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Tel. (591 4) 4231765 / 4232548
Fax: (591 4) 4541781
e-mail: secqui@fcyt.umss.edu.bo

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Calle Sucre frente al Parque La Torre,
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Tels. (591 4) 4231765 / 4543232 / 4232548 – Int. 331
Fax: (591 4) 4541781
e-mail: secele@fcyt.umss.edu.bo
Pagina web: www.electrica.fcyt.umss.edu.bo/ , www.electronica.fcyt.umss.edu.bo/

Departamento de Matemáticas
Calle Sucre frente al Parque La Torre,
Facultad de Ciencias y Tecnología Edif. Laboratorios, 1er piso.
Tel. (591 4) 4545180
Fax: (591 4) 4231765
e-mail: secmat@fcyt.umss.edu.bo
Página web: www.matematicas.fcyt.umss.edu.bo

Departamento de Física
Calle Sucre frente al Parque La Torre,
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Tel. (591 4) 4543834
Fax: (591 4) 4541781
e-mail: dptfis@fcyt.umss.edu.bo
Página web: www.fisica.fcyt.umss.edu.bo

Departamento de Industrias
Calle Sucre frente al Parque La Torre,
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Tels. (591 4) 4231765 / 4232548
e-mail: ind@fcyt.umss.edu.bo
Facebook Carrera de Ingeniería Industrial, www.facebook.com/IndustrialUmssOficial/

Departamento de Informática y Sistemas
Calle Sucre (acceso vehicular al Campus Central UMSS),
Facultad de Ciencias y Tecnología UMSS
Tel. (591 4) 4233719 / 4543037 / 4233719 / 4543232
Fax: (591 4) 4231765
e-mail: dpto.inf.sis@cs.umss.edu.bo
Página web: www.cs.umss.edu.bo

Centro de Tecnología Agroindustrial (CTA)
Calle Sucre frente al Parque La Torre, Facultad de Ciencias Tecnología UMSS.
Tel. (591 4) 4233648
e-mail: cta@fcyt.umss.edu.bo

Centro de Información en Recursos Hídricos (LHUMSS)
Av. Petrolera – km. 4.2
Tels.: (591 4) 4217370 / 4218734
Fax: (591 4) 4767161
e-mail: lhumss@umss.edu.bo
Pagina web: http://lhumss.fcyt.umss.edu.bo

Centro de Alimentos y Productos naturales (CAPN)
Calle Sucre frente al Parque La Torre, Facultad de Ciencia y Tecnología UMSS
Tel. (591 4) 4251877 / 4549810
Fax: (591 4) 4231765
e-mail: alimentos@fcyt.umss.edu.bo

Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA)
Calle Sucre frente al Parque La Torre, Facultad de Ciencias y Tecnología UMSS
Tel. (591 4) 4250660
Fax: (591 4) 4229480
e-mail: aguas@fcyt.umss.edu.bo
Pagina web: http://casa.fcyt.umss.edu.bo

Laboratorio de Geotecnia (GTUMSS)
Av. Petrolera – km. 4.2
Tel. (591 4) 4236858
Fax: (591 4) 4767161
e-mail: gtumss@umss.edu.bo

Programa de Desarrollo de Tecnologías de Fabricación (PDTF)
Av. Cap. Víctor Ustariz – km. 11 (ingresando por CADECA, 200 mts. al Sur)
Tel. (591 4) 4353171 / 4352489
e-mail: dpibol@yahoo.bo / pdtf@fcyt.umss.edu.bo

Centro de Biotecnología (CBT)
Calle Sucre, frente al Parque La Torre, Facultad de Ciencias y Tecnología UMSS
Tel. (591 4) 4542895
Fax: (591 4) 4229480
e-mail: cbt-fcyt@umss.edu.bo
Pagina web: www.biotecumss.com

Programa de Energía, Sostenibilidad y Eficiencia Energética (PESEE)
Calle Sucre frente al Parque La Torre, Facultad de Ciencias y Tecnología UMSS, Bloque central, último piso.
Tel/Fax (591 4) 4231765
e-mail: pesee@fcyt.umss.edu.bo

Centro de Investigaciones en energía (CIE)
Calle Sucre frente al Parque La Torre, Facultad de Ciencias y Tecnología UMSS.
Tel. (591 4) 4232548 / 4233648
e-mail: cie@fcyt.umss.edu.bo

Departamento de Ingeniería Civil
Calle Sucre frente al Parque La Torre, Facultad de Ciencias y Tecnología UMSS.
Tel. (591 4) 4231765 – Int. 36317
Fax: (591 4) 4231765
Pagina web: www.civil.fcyt.umss.edu.bo

Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias y Tecnología (IIFCyT)
Calle Sucre frente al Parque La Torre, Facultad de Ciencias y Tecnología UMSS.
Tel.: (591 4) 4231765 – IP: 36338
e-mail: dicytf@fcyt.umss.edu.bo