Menu
  • Inicio
  • UMSS
    • Nuestra Universidad
      • Principios, Fines y Objetivos
        • Galería de Cancelarios y Rectores
      • Estructura Orgánica
        • Estatuto Orgánico
      • Auditoria Interna
      • Imagen y Contenido en Medios Digitales
      • Registros e Inscripciones
      • Archivo Central
      • Plan de Continencia y Protocolo de Bioseguridad contra el COVID 19
    • Direcciones Universitarias
      • Dirección de Planificación Proyectos y Sistemas
      • Dirección de Interacción Social Universitaria
      • Escuela Universitaria de Posgrado
      • Dirección de Relaciones internacionales y Convenios
  • Facultades y Carreras
    • Campus Central “Las Cuadras”
      • Fac. Ciencias Juridicas Y Politicas
      • Fac. Humanidades Y Cs. De Educacion
      • Fac. Arquitectura Y Ciencias Del Habitat
      • Fac. Ciencias Economicas
      • Fac. Ciencias y Tecnología
      • Fac. Ciencias Sociales
    • Campus Salud
      • Fac. Medicina
      • Fac. Odontología
      • Fac. Cs .Farmaceuticas Y Bioquimicas
    • Edificio Polifuncional “Casco Histórico”
      • Fac. Enfermeria
    • Campus Tamborada
      • Fac. Ciencias Agricolas Y Pecuarias
      • Fac. Desarrollo Rural y Territorial
    • Campus Temporal
      • Escuela Tecnica Forestal
    • Campus Quillacollo
      • Fac. Ciencias Veterinarias
    • Campus Punata
      • Fac. Politecnica Del Valle Alto
  • Interacción
    • Canal Universitario TvU
    • Ballet Universitario
    • Coro Universitario
  • Investigación
    • Recursos Científicos
      • Editorial EBSCO
      • Web of Science
      • Proyectos de Investigación
      • Investigadores
      • Centros de Investigación
    • Bibliotecas Virtuales
      • Recursos
  • Servicios en Linea
    • Websis
    • Correo
    • Sitra
    • UMSS Stat
    • Blog
    • Periódico Institucional «Tiempo Universitario»
  • Contacto

Universidad Mayor de San Simón

Portal de la Universidad Mayor de San Simón

  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • LinkedIn
  • Preguntas Frecuentes
    • Certificaciones
    • Legalizaciones
    • Otras Consultas
    • Registros e Inscripciones

Licenciatura en bioquímica y farmacéutica

LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA Y
FARMACÉUTICA

Inicio
Malla curricular
Volver a FCFyB

Perfil profesional

El profesional en Bioquímica Farmacia, está capacitado(a) para:

– Participar en trabajos de toxicología ambiental y en peritajes toxicológicos de la agricultura y del medio ambiente, así como en el análisis químico legal y bioquímica legal.

– lnvestigar e identificar agentes etiológicos de plagas en cultivos, para mejorar y optimizar la productividad agrícola.

– Desarrollar nuevos productos alimenticios de alto valor nutricional en base a productos nativos.

– Obtener vacunas, sueros, antígenos, biomoléculas y cepas seleccionadas nativas, para la salud, industria y agricultura.

– Realizar e interpretar los análisis biológicos que contribuyan a la prevención, presunción, diagnóstico diferencial, pronóstico y tratamiento de las enfermedades en los seres vivos.

– Dirigir y regentar laboratorios de bioquímica, clínica humana, bancos de sangre, laboratorios, centros de bioquímica veterinaria y laboratorios artesanales.

– Aplicar técnicas de biología molecular para realizar estudios moleculares en humanos, animales y microorganismos.

Misión

La Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas es una institución líder en la formación integral de profesionales Bioquímicos-Farmacéuticos de excelencia, que participan en la solución de problemas relacionados con la salud y educación a través de sus actividades de formación, investigación, servicio, interacción social y producción.

Visión

La Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas tienen como misión permanente formar profesionales altamente competitivos de acuerdo a las necesidades de la región y el país, generar nuevos conocimientos inherentes al quehacer profesional por medio de la investigación y la interacción social con su medio externo.

Modalidad de admisión

Examen de ingreso

Matemáticas, Química, Física y Biología.

Curso Pre- Universitario

1° Módulo Física, Matemáticas, Inglés y Metodología

2° Módulo Química General, Química Orgánica, Biología y Soporte Básico de Vida.


Modalidad de Titulación

Internado

Los estudiantes de las Bioquímica pueden optar por esta modalidad que consiste en realizar, durante un determinado tiempo, un trabajo real en un centro de salud.

Tesis

La tesis consiste en realizar un documento con una recopilación teórica de un tema original al cual también se aplica una metodología de investigación, conclusiones y aspectos propositivos al tema planteado que luego es expuesto públicamente.

Excelencia académica

Esta modalidad de titulación puede ser otorgada a los estudiantes graduados que hayan tenido un aprovechamiento académico en su formación y que éste se exprese en indicadores cuantitativos y cualitativos relacionados al tiempo de duración de estudios, aprobación de materias en primera instancia y la ausencia de abandonos.

Áreas laborales

El Licenciado en Bioquímica y Farmacéutica está capacitado para ejercer su profesión en:

Área bioquímica

– Bioquímica clínica.

– Biotecnología

– Alimentos y nutrición.

– Toxicología.

– Biología molecular.

– Investigación.

– Docencia en primer grado.

Área farmacia

– Farmacia privada e institucional.

– Farmacia hospitalaria.

– Farmacia pluricultural.

– Farmacoterapia.

– Industria farmacéutica.

– Docencia en educación superior.

El mercado de trabajo del Licenciado en Bioquímica y Farmacéutica es requerido en :

– Industrias farmacéuticas y farmacológicas.

– Industrias alimenticias.

– Clínicas privadas.

– Hospitales públicos y privados.

– Centros de salud.

– Laboratorios de investigación y desarrollo de experimentación y diagnóstico clínico.

– Laboratorios asistenciales y de servicios.

– Laboratorios farmacéuticos.

– Instituciones de educación superior.

– Centros e institutos de investigación e interacción social.

– Organismos estatales.

– Organismos no gubernamentales.

– Proyectos y programas de promoción y prevención en salud.

– Proyectos y programas de medicina tradicional.

Haz clic en el boton para descargar el contenido de esta pagina en pdf.

DESCARGAR

Malla curricular


Plan global

El pensum de materias (o plan global) esta actualizada, trabajamos para brindar una informacion fiable y completamente responsable.

Plan global de la carrera Click Aquí


FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS (FCFyB)


Av. Aniceto Arce, frente al Parque La Torre. Tels. (591-4) 4250651 / 4250652, e-mail: bioquimica@bio.umss.edu.bo www.bio.umss.edu.bo

Síguenos en
Contacto: +591 4 4251515- informaciones@umss.edu.bo
Derechos Reservados © 2021 · Universidad Mayor de San Simón · UPSI

Close