Menu
  • Inicio
  • UMSS
    • Nuestra Universidad
      • Principios, Fines y Objetivos
        • Galería de Cancelarios y Rectores
      • Estructura Orgánica
        • Estatuto Orgánico
      • Auditoria Interna
      • Imagen y Contenido en Medios Digitales
      • Registros e Inscripciones
      • Archivo Central
      • Plan de Continencia y Protocolo de Bioseguridad contra el COVID 19
    • Direcciones Universitarias
      • Dirección de Planificación Proyectos y Sistemas
      • Dirección de Interacción Social Universitaria
      • Escuela Universitaria de Posgrado
      • Dirección de Relaciones internacionales y Convenios
  • Facultades y Carreras
    • Campus Central “Las Cuadras”
      • Fac. Ciencias Juridicas Y Politicas
      • Fac. Humanidades Y Cs. De Educacion
      • Fac. Arquitectura Y Ciencias Del Habitat
      • Fac. Ciencias Economicas
      • Fac. Ciencias y Tecnología
      • Fac. Ciencias Sociales
    • Campus Salud
      • Fac. Medicina
      • Fac. Odontología
      • Fac. Cs .Farmaceuticas Y Bioquimicas
    • Edificio Polifuncional “Casco Histórico”
      • Fac. Enfermeria
    • Campus Tamborada
      • Fac. Ciencias Agricolas Y Pecuarias
      • Fac. Desarrollo Rural y Territorial
    • Campus Temporal
      • Escuela Tecnica Forestal
    • Campus Quillacollo
      • Fac. Ciencias Veterinarias
    • Campus Punata
      • Fac. Politecnica Del Valle Alto
  • Interacción
    • Canal Universitario TvU
    • Ballet Universitario
    • Coro Universitario
  • Investigación
    • Recursos Científicos
      • Editorial EBSCO
      • Web of Science
      • Proyectos de Investigación
      • Investigadores
      • Centros de Investigación
    • Bibliotecas Virtuales
      • Recursos
  • Servicios en Linea
    • Websis
    • Correo
    • Sitra
    • UMSS Stat
    • Blog
    • Periódico Institucional «Tiempo Universitario»
  • Contacto

Universidad Mayor de San Simón

Portal de la Universidad Mayor de San Simón

  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • LinkedIn
  • Preguntas Frecuentes
    • Certificaciones
    • Legalizaciones
    • Otras Consultas
    • Registros e Inscripciones

LICENCIATURA EN COMUNICACION SOCIAL(NUE)

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN
SOCIAL

Inicio
Malla curricular
Volver a FHCE

Perfil profesional

Competencias Conceptuales (saber – conocer)

– Investiga y da respuestas científicas a las necesidades y problemáticas del entorno.

– Interpreta los acontecimientos sociales combinando la teoría con la práctica.

– Describe e interpreta la realidad desde perspectivas interdisciplinarias y holísticas.

– Evidencia sólidos conocimientos de los procesos comunicacionales y su interpretación con la realidad social.

Competencias Procedimentales (saber – hacer)

– Domina el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación y los medios tradicionales.

– Utiliza adecuadamente herramientas de planificación y evaluación de procesos comunicacionales y sociales.

– Aplica con pertinencia teorías comunicacionales a la solución de realidades concretas.

– Domina y maneja métodos, recursos y técnicas relativos a la producción y difusión de mensajes audiovisuales.

Competencias Actitudinales (saber – ser)

– Posee un alto compromiso social y busca permanentemente transformar realidades injustas inequitativas.

– Desarrolla una actitud ética y transparente que fundamenta su relación e interacción su entorno.

Modalidad de admisión

El Licenciado en Comunicación Social tiene la siguiente modalidad de admisión siquiente:

– Curso Preuniversitario.

Modalidad de Titulación

Tesis de grado

Sustentación Oral de la tesis de grado a través de la disertación pública, para obtener un grado académico universitario, producto de la Investigación del estudío teórico y el análisis científico de un tema original, pudiendo ajustarse a cualquier modelo de Investigación y que realizada con rigor metodológico, debe contener en sus conclusiones, aspectos propositivos.

Exelencia Académica

Tipo de graducación que se rige en el aprovechamiento Académico obtenido por el estudiante durante su permanencia en la carrera, expresados en indicadores cuantitativos ( promedios y mediana ) e indicadores cualitativos (tiempo de duración de estudios, aprobación en primera instancia, sin registro de abandonos).

Trabajo Dirigido

Es la ejecución y evaluación del diseño de un proyecto en diferentes instituciones fuera de la Universidad respaldados por un convenio interinstitucional, También pueden desarrollarse en un centro de Investigación facultativo el mismo que tendrá términos de referencia específicos debiendo realizarse una presentación o defensa de trabajo a su conclusión.

Adscripción

Es la Incorporación de los estudiantes, que tengan aprobados la totalidad de los contenidos del Plan de Estudios, a la realización de Trabajos en diferentes secciones de los Ámbitos Académicos, de investigación, de interacción y/o de gestiónes Universitarias y que desarrollados bajo términos de referencia específicos para cada situación, habilitada al estudiante no graduado para la obtención de su grado Académico.

Examen de grado

Consiste en la valoración de la formación académica que puede ser global o de ciertas materias de la carrera, a través de pruebas de suficiencia escritas u orales.

Proyecto

Esta modalidad consiste en la planificación y elaboración de un proyecto concreto de intervención sobre alguna problemática específica demandada o detectada en una institución, para ello se plantean las condiciones metodológicas y técnicas para su ejecución y evaluación, así como también un plan de actividades y recursos para su implementación.

Áreas laborales

El mercado de trabajo del Licenciado en Comunicación Social es requerido en:

Investigación

Investiga y da respuestas científicas a las necesidades y problemáticas del entorno.

Social

Interpreta los acontecimientos sociales combinando la teoría con la práctica.

Interdisciplinar

Describe e interpreta a la realidad desde perspectivas interdisciplinarias y holísticas.

Comunicación y periodismo

Evidencia sólidos conocimientos de los procesos comunicacionales y su interacción con la realidad social.

Medios

Domina el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación y los medios tradicionales.

Investigación Social

Utiliza adecuadamente herramientas de planificación y evaluación de procesos comunicacionales y sociales.

Comunicación y Periodismo

Aplica con pertinencia teorías comunicacionales la solución de realidades concretas.

Medios y Periodismo

Domina y maneja métodos, recursos y técnicas relativos a la producción y difusión de mensajes audiovisuales.

Haz clic en el boton para descargar el contenido de esta pagina en pdf.

DESCARGAR

Malla curricular


Plan global

El pensum de materias (o plan global) esta actualizada, trabajamos para brindar una informacion fiable y completamente responsable.

Plan global de la carrera Click Aquí


FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (FHCE)


Plazuela Sucre acera Sud, Campus Central UMSS, Tels. (591 4) 4544102 / 4544108, e-mails: decano@hum.umss.edu.bo / d_academica@hum.umss.edu.bo webmaster@hum.umss.edu.bo www.hum.umss.edu.bo/

Síguenos en
Contacto: +591 4 4251515- informaciones@umss.edu.bo
Derechos Reservados © 2021 · Universidad Mayor de San Simón · UPSI

Close