Menu
  • Inicio
  • UMSS
    • Nuestra Universidad
      • Principios, Fines y Objetivos
        • Galería de Cancelarios y Rectores
      • Estructura Orgánica
        • Estatuto Orgánico
      • Auditoria Interna
      • Imagen y Contenido en Medios Digitales
      • Registros e Inscripciones
      • Archivo Central
      • Plan de Continencia y Protocolo de Bioseguridad contra el COVID 19
    • Direcciones Universitarias
      • Dirección de Planificación Proyectos y Sistemas
      • Dirección de Interacción Social Universitaria
      • Escuela Universitaria de Posgrado
      • Dirección de Relaciones internacionales y Convenios
  • Facultades y Carreras
    • Campus Central “Las Cuadras”
      • Fac. Ciencias Juridicas Y Politicas
      • Fac. Humanidades Y Cs. De Educacion
      • Fac. Arquitectura Y Ciencias Del Habitat
      • Fac. Ciencias Economicas
      • Fac. Ciencias y Tecnología
      • Fac. Ciencias Sociales
    • Campus Salud
      • Fac. Medicina
      • Fac. Odontología
      • Fac. Cs .Farmaceuticas Y Bioquimicas
    • Edificio Polifuncional “Casco Histórico”
      • Fac. Enfermeria
    • Campus Tamborada
      • Fac. Ciencias Agricolas Y Pecuarias
      • Fac. Desarrollo Rural y Territorial
    • Campus Temporal
      • Escuela Tecnica Forestal
    • Campus Quillacollo
      • Fac. Ciencias Veterinarias
    • Campus Punata
      • Fac. Politecnica Del Valle Alto
  • Interacción
    • Canal Universitario TvU
    • Ballet Universitario
    • Coro Universitario
  • Investigación
    • Recursos Científicos
      • Editorial EBSCO
      • Web of Science
      • Proyectos de Investigación
      • Investigadores
      • Centros de Investigación
    • Bibliotecas Virtuales
      • Recursos
  • Servicios en Linea
    • Websis
    • Correo
    • Sitra
    • UMSS Stat
    • Blog
    • Periódico Institucional «Tiempo Universitario»
  • Contacto

Universidad Mayor de San Simón

Portal de la Universidad Mayor de San Simón

  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • LinkedIn
  • Preguntas Frecuentes
    • Certificaciones
    • Legalizaciones
    • Otras Consultas
    • Registros e Inscripciones

Civil– Universidad Mayor de San Simón

LICENCIATURA EN INGENIERIA
CIVIL

Inicio
Malla curricular
Volver a la facultad

Perfil profesional

La Carrera de Ingeniería Civil esta estructurada sobre la base de Ciencias Físicas y Matemáticas y Geológicas; destinada a la formación integral del Ingeniero Civil de manera que este capacitado en el conocimiento científico y tecnológico adquirido por medio de estudio, experiencia y práctica.

El Ingeniero será capaz de:

Participar en el proceso de planificación de obras civiles, así como en la estructuración de mecanismos adecuados para la realización de las mismas.

Analizar y Diseñar obras civiles, teniendo en cuenta los parámetros de seguridad, funcionalidad y economía, necesarios para la calificación de una determinada obra.

Construir, supervisar y administrar obras civiles, organizando etapa técnicas, administrativas, financieras, legales y de coordinación en la ejecución de una obra civil.

Impartir docencia e investigación, ser capaz de transmitir sus conocimientos en el ámbito de la educación superior.

Modalidad de admisión

Para ingresar a la carrera de Ingeniería Civil debe haber aprobado alguna de las modalidades de admisión vigentes para la Facultad de Tecnología, puede ver toda la información actual sobre admisión en el siguiente enlace: admisión FCyT.

Modalidad de Titulación

Tesis de Grado

Disertación escrita presentada públicamente, para obtener un grado académico universitario, producto del estudio teórico de un tema original, pudiendo ajustarse a cualquier modelo de investigación, y que realiza con rigor metodológico, debe contener en sus conclusiones, aspectos propositivos.

Trabajo dirigido

Es la ejecución y evaluación del diseño de un proyecto en diferentes instituciones fuera de la Universidad respaldados por un convenio Interinstitucional.

Trabajo de Adscripción

Es la incorporación de los estudiantes, que tengan aprobados la totalidad de los contenidos del Plan de Estudios, a la realización de trabajos en diferentes secciones de los ámbitos académico, de investigación, de interacción y/o de gestión universitarias de la U.M.S.S. y que desarrollado bajo términos de referencia específicos para cada situación, habilita al estudiante no graduado para la obtención de su grado académico.

Graduación por Excelencia

Tipo de graduación que se rige en el aprovechamiento académico obtenido por el estudiante durante su permanencia en la Carrera, expresados en indicadores cuantitativos (promedios y mediana) e indicadores cualitativos (tiempo de duración de estudios, aprobación en primera instancia, no abandonos).

Proyecto de Grado

Es una modalidad de graduación por el cual, a través de un proyecto concreto y aplicable, el postulante íntegra las múltiples disciplinas y conocimientos adquiridos durante la carrera. La originalidad dentro del Proyecto de Grado, está dada principalmente por el aporte propio del postulante al problema específico y concreto que constituirá la esencia de su trabajo de investigación.

Áreas laborales

El mercado de trabajo del Ingeniero Civil es requerido en:

Empresas Públicas:

– Prefecturas.

– Alcaldía del cercado y de provincias.

– Servicio Nacional de Caminos.

– SEMAPA.

– Fondo de inversión Social (FIS).

– Universidades del sistema Nacional e Internacional, etc.

Empresas Privadas:

– Empresas constructoras en general.

– Empresas consultoras.

– Organismos no gubernamentales (ONG).

– Universidades privadas.

– Convenios internacionales.

– Empresas capitalizadas (YPFB, ENDE, ELFEC, etc).

Haz clic en el boton para descargar el contenido de esta pagina en pdf.

DESCARGAR

Malla curricular


Plan blobal

El pensum de materias (o plan global) esta actualizada, trabajamos para brindar una informacion fiable y completamente responsable.

Plan global de la carrera Click Aquí


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL


Calle Sucre frente al Parque La Torre. Tels. (591 4) 4232548 / 4231765, fax (591 4) 4541781, e-mail: decanato@fcyt.umss.edu.bo www.fcyt.umss.edu.bo

Síguenos en
Contacto: +591 4 4251515- informaciones@umss.edu.bo
Derechos Reservados © 2021 · Universidad Mayor de San Simón · UPSI

Close