Dirección de Planificación Académica
Historial
El V Congreso Nacional de Universidades, celebrado en Cochabamba en diciembre de 1978, de acuerdo a los principios básicos de la Universidad autónoma y científica al servicio del pueblo, determina una estructura y organización académica que contemple las tres funciones de la Universidad: Educación, investigación y Servicio a la Comunidad, articuladas con las estructuras operativas encargadas de los programas académicos en las Facultades. para facilitar la relación entre las unidades académicas y el Vicerrectorado, se crean tres direcciones académicas: la Dirección de Planificación Académica (DPA), la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT) y la Dirección de Interacción Social Universitaria (DISU).
Misión
La DPA se constituye en la unidad que tiene la misión de regular y supervisar la gestión académica de las Facultades y Escuela, contribuyendo a la integración de las funciones de investigación e interacción con el proceso formativo, a partir de un nuevo modelo académico integral y comunitario, en respuesta a las necesidades y/o demandas sociales de formación profesional del contexto regional y nacional.
Actividades Principales
Planificación universitaria; planificación académica; diseño de las políticas sobre captación de recursos humanos académicos; ingreso, permanencia estudiantil y administración académica universitaria; asesoramiento, coordinación, seguimiento y evaluación de la gestión académica, en base a las determinaciones del Consejo Universitario y las líneas generales de la política académica universitaria, contenida en el Plan Estratégico de Desarrollo de la UMSS.