Menu
  • Inicio
  • UMSS
    • Nuestra Universidad
      • Principios, Fines y Objetivos
        • Galería de Cancelarios y Rectores
      • Estructura Orgánica
        • Estatuto Orgánico
      • Auditoria Interna
      • Imagen y Contenido en Medios Digitales
      • Registros e Inscripciones
      • Archivo Central
      • Plan de Continencia y Protocolo de Bioseguridad contra el COVID 19
    • Direcciones Universitarias
      • Dirección de Planificación Proyectos y Sistemas
      • Dirección de Interacción Social Universitaria
      • Escuela Universitaria de Posgrado
      • Dirección de Relaciones internacionales y Convenios
  • Facultades y Carreras
    • Campus Central “Las Cuadras”
      • Fac. Ciencias Juridicas Y Politicas
      • Fac. Humanidades Y Cs. De Educacion
      • Fac. Arquitectura Y Ciencias Del Habitat
      • Fac. Ciencias Economicas
      • Fac. Ciencias y Tecnología
      • Fac. Ciencias Sociales
    • Campus Salud
      • Fac. Medicina
      • Fac. Odontología
      • Fac. Cs .Farmaceuticas Y Bioquimicas
    • Edificio Polifuncional “Casco Histórico”
      • Fac. Enfermeria
    • Campus Tamborada
      • Fac. Ciencias Agricolas Y Pecuarias
      • Fac. Desarrollo Rural y Territorial
    • Campus Temporal
      • Escuela Tecnica Forestal
    • Campus Quillacollo
      • Fac. Ciencias Veterinarias
    • Campus Punata
      • Fac. Politecnica Del Valle Alto
  • Interacción
    • Canal Universitario TvU
    • Ballet Universitario
    • Coro Universitario
  • Investigación
    • Recursos Científicos
      • Editorial EBSCO
      • Web of Science
      • Proyectos de Investigación
      • Investigadores
      • Centros de Investigación
    • Bibliotecas Virtuales
      • Recursos
  • Servicios en Linea
    • Websis
    • Correo
    • Sitra
    • UMSS Stat
    • Blog
    • Periódico Institucional «Tiempo Universitario»
  • Contacto

Universidad Mayor de San Simón

Portal de la Universidad Mayor de San Simón

  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • LinkedIn
  • Preguntas Frecuentes
    • Certificaciones
    • Legalizaciones
    • Otras Consultas
    • Registros e Inscripciones

26 marzo, 2021 By M Sanjines Leave a Comment

Proyectos de Investigación Ganadores PIA-ACC II-UMSS

Acto de Premiación a los Proyectos de Investigación Ganadores de la Convocatoria del PIA-ACC II-UMSS

Institucionalización de la investigación aplicada en universidades bolivianas

A pesar del vacío histórico en la política nacional de apoyo al sector científico-técnico, en Bolivia se cuenta con una base de capacidades en los centros de investigación de las universidades públicas. De alrededor de 246 centros de investigación y desarrollo que operan en el país, el 80% (175 centros) pertenecen al sistema de universidades públicas (1). La (UMSS) de Cochabamba y la (UMSA) de La Paz, dos de las Universidades más prestigiosas del país, reúnen 83 centros de investigación.

Tienen un total de 935 investigadores (467 y 468 investigadores respectivamente). Entre las dos Universidades cuentan con casi 150.000 estudiantes, aprox. 3.700 docentes y presupuesto de US$ 268 Millones (2012) en total.
Ambas tienen experiencia en la implementación de proyectos de investigación con agencias de cooperación como de Suecia (ASDI), Bélgica, Italia o Suiza. Durante el último decenio y en gran medida gracias al Internet, ambas universidades ampliaron su red científica con universidades de renombre en EEUU y Europa, así como con fundaciones que financian la investigación. Estos contactos ayudaron en varios casos, a movilizar recursos para la modernización de las instalaciones. Además, un buen número de investigadores pudo completar su formación en el extranjero.

La UMSS supo aprovechar los esquemas de cooperación de la última década. Particularmente con la Cooperación Sueca, logró desarrollar capacidades básicas para la investigación en términos de competencia científica, infraestructuras de investigación y habilidades de gestión de la investigación. También pudo posicionar a la investigación en un lugar de visibilidad y prestigio, fortaleciendo el rol y la posición de la Dirección de Investigación Científica y Tecnología (DICyT), como promotor de la investigación dentro de la comunidad científica (2). En la UMSA, esta responsabilidad recae sobre el Departamento de Investigación, Posgrado e Interacción Social (DIPGIS).

La UMSS y la UMSA, han incorporado en sus programas de investigación y en sus solicitudes de cooperación a organismos externos, objetivos vinculados de manera implícita con las políticas de Estado, relacionado entre otros con la investigación de problemas emergentes del Cambio Climático.

Como parte del proceso de elaboración del Proyecto de Investigación Aplicada en Adaptación al Cambio Climático (PIA-ACC), se realizó un exhaustivo estudio de las capacidades institucionales administrativas de la UMSS y de la UMSA, para establecer los ámbitos de capacidades necesarias para gestionar la investigación: la administración científica y la administración financiera eficiente y sostenible. , La UMSS y la UMSA han logrado desarrollar ciertas capacidades de administración científica. Desde el año 2003, ambas universidades han organizado convocatorias para financiar proyectos de investigación y otras actividades afines, con fondos concursables obtenidos principalmente de la Cooperación Sueca.

La organización y puesta en marcha de los Fondos de Investigación han sido un medio muy valioso para que en ambas Universidades se logre mejoras sustantivas en la gestión de la investigación y en el entorno general de la investigación. Se han podido diseñar e implementar procedimientos transparentes para seleccionar y financiar propuestas de investigación, aplicando estándares internacionales (se aplica el principio de programación, respondiendo a prioridades institucionales, convocatorias abiertas y transparentes, promoviendo la competencia, el trabajo en equipo y las colaboraciones, sujetos a evaluación externa, entre otros).

Uno de los propósitos del PIA-ACC es trabajar sobre las limitaciones de la administración de la investigación. Por ej. El trabajo con el sistema de adquisiciones, contrataciones y control del gobierno central (SIGMA), ha resultado en múltiples controles demasiado burocrático lo que demora el desembolso de fondos hacia las unidades de investigación. En cuanto a la administración financiera de la investigación, son varios los aspectos que han sido analizados en el estudio de 2 SICyT/CEUB, 2011: p. 32 3 La DICyT de la UMSS es una dirección dependiente del Vicerrectorado que administra los procesos de planificación, promoción, seguimiento y evaluación de las actividades de investigación. 3 capacidades mencionadas arriba. Ambas universidades presentan dificultades en ésta área y han tomado medidas para mejorar la gestión general de la investigación.

(1) SICyT/CEUB, 2011: p. 32
(2) La DICyT de la UMSS es una dirección dependiente del Vicerrectorado que administra los procesos de planificación, promoción, seguimiento y evaluación de las actividades de investigación.

Premiación de los Proyectos de Investigación Ganadores de la Convocatoria del PIA-ACC II-UMSS




Filed Under: Dirección de Investigación Científica y Tecnológica, Noticias, UMSS Tagged With: PIA-ACC II-UMSS, Proyectos Ganadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Comunicado H.C.U. 15-04-2021
  • Doctorados ARES 2021
  • Webinar Series FCE 2021
  • Concurso C.A.F. de Ensayos Universitarios
  • Claustro Facultad de Ciencias Económicas 2021
  • Proyectos de Investigación Ganadores PIA-ACC II-UMSS
  • Guía Universitaria 2021
  • Registro para la pre activación de Internet domiciliario de COMTECO
  • Conferencia Internacional Virtual «Investigación y Docencia Universitaria»
  • Registro Digital en Comisiones de Emergencia Universitaria
  • Inauguración del Año Académico 2021- Universidad Mayor de San Simón
  • Primer Campamento Virtual Internacional: MOTIVACIÓN EMPRESARIAL
  • Conferencia Internacional Flexibilidad Curricular «Alternativa de Transformación Académica»
  • Requerimiento de Unidades Académicas y Administrativas de Becarios Trabajo con Financiamiento IDH 2021
  • Facultad Ciencias Sociales – Convocatoria Admisión Gestión 2021
  • Facultad Enfermería – Convocatoria Admisión Gestión 2021
  • Facultad Odontología – Convocatoria Admisión Gestión 2021
  • Facultad de Ciencias Veterinarias – Convocatoria Admisión Gestión 2021
  • Curso virtual de «Manejo de Aplicaciones Google Workspace» y preparación para la certificación Internacional «Educador de Google Nivel I»
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas – Convocatoria Admisión Gestión 2021
  • Dirección de Planificación Académica Circular DPA Nº C15/2020 – Apertura WebSISS – Retiro de Materias

Síguenos en
Contacto: +591 4 4251515- informaciones@umss.edu.bo
Derechos Reservados © 2021 · Universidad Mayor de San Simón · UPSI

Close