Menu
  • Inicio
  • UMSS
    • Nuestra Universidad
      • Principios, Fines y Objetivos
        • Galería de Cancelarios y Rectores
      • Estructura Orgánica
        • Estatuto Orgánico
      • Auditoria Interna
      • Imagen y Contenido en Medios Digitales
      • Registros e Inscripciones
      • Archivo Central
      • Plan de Continencia y Protocolo de Bioseguridad contra el COVID 19
    • Direcciones Universitarias
      • Dirección de Planificación Proyectos y Sistemas
      • Dirección de Interacción Social Universitaria
      • Escuela Universitaria de Posgrado
      • Dirección de Relaciones internacionales y Convenios
  • Facultades y Carreras
    • Campus Central “Las Cuadras”
      • Fac. Ciencias Juridicas Y Politicas
      • Fac. Humanidades Y Cs. De Educacion
      • Fac. Arquitectura Y Ciencias Del Habitat
      • Fac. Ciencias Economicas
      • Fac. Ciencias y Tecnología
      • Fac. Ciencias Sociales
    • Campus Salud
      • Fac. Medicina
      • Fac. Odontología
      • Fac. Cs .Farmaceuticas Y Bioquimicas
    • Edificio Polifuncional “Casco Histórico”
      • Fac. Enfermeria
    • Campus Tamborada
      • Fac. Ciencias Agricolas Y Pecuarias
      • Fac. Desarrollo Rural y Territorial
    • Campus Temporal
      • Escuela Tecnica Forestal
    • Campus Quillacollo
      • Fac. Ciencias Veterinarias
    • Campus Punata
      • Fac. Politecnica Del Valle Alto
  • Interacción
    • Canal Universitario TvU
    • Ballet Universitario
    • Coro Universitario
  • Investigación
    • Recursos Científicos
      • Editorial EBSCO
      • Web of Science
      • Proyectos de Investigación
      • Investigadores
      • Centros de Investigación
    • Bibliotecas Virtuales
      • Recursos
  • Servicios en Linea
    • Websis
    • Correo
    • Sitra
    • UMSS Stat
    • Blog
    • Periódico Institucional «Tiempo Universitario»
  • Contacto

Universidad Mayor de San Simón

Portal de la Universidad Mayor de San Simón

  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • LinkedIn
  • Preguntas Frecuentes
    • Certificaciones
    • Legalizaciones
    • Otras Consultas
    • Registros e Inscripciones

TECNICO SUPERIOR EN AGRONOMIA

TÉCNICO SUPERIOR EN AGRONOMÍA

Inicio
Malla curricular
Volver a FDRyT

Perfil profesional

El profesional podrá desempeñarse en todas las áreas relacionadas con la Licenciatura en Agronomía. En producción animal, producción vegetal, gestión territorial, gestión empresarial, elaboración y ejecución de proyectos en el marco del desarrollo rural sostenible del sector agropecuario.

Misión

Formar y especializar profesionales con alta capacidad técnica y científica, con sensibilidad social y ambiental para el Desarrollo Rural y Territorial.

Visión

Liderar en el ámbito Regional y Nacional la formación de Técnicos Superiores Agrónomos, Ingenieros en Desarrollo Rural Sostenible, Ing. en Desarrollo Territorial e Ing. en Recursos Hídricos de excelencia.

Modalidad de admisión

– Examen de ingreso

– Cursos prefacultativos

Modalidad de Titulación

Tesis

Científica, a objeto de conocer y dar soluciones y dar respuestas a un problema, planteando alternativas aplicables o proponiendo soluciones prácticas y/o teóricas.

Trabajo Dirigido

Modalidad de graduación consistente en la realización de trabajos prácticos orientados a la solución de problemas específicos, en instituciones o empresas públicas y/o privadas y organizaciones de productores que tengan convenios Interinstitucionales con la ETSA, Un trabajo dirigido debe ser implementado sobre labase de términos de referencia definiendo el alcance y la temporalidad, el proceso se realiza bajo la supervisión y evaluación del tutor y supervisor pertenecientes a la universidad y a la institución patrocinante respectivamente, asumiendo y demostrando amplio dominio sobre el tema y la capacidad para resolverlos.

Adscripción

Es una modalidad de graduación que incorpora a estudiantes que hayan concluido con el plan de estudios habilitándose para la realización de trabajo de adscripción en las diferentes secciones de la ETSA o de la UMSS, esta modalidad de adscripción deberá tomar en cuenta los módulos de producción y formación existentes, generando como alternativas temáticas procesos de investigación, interacción y/o gestión integral y comunitaria. Todo trabajo de adscripción será desarrollada bajo términos de referencia específicos dentro de cada módulo de producción, adecuándose el mismo a un calendario académico y productivo, a la culminación del trabajo habilita al estudiante no graduado hacia la obtención del diploma académico y el título en provisión nacional.

Áreas laborales

Áreas de acción

– Planificación del ciclo de producción.

– La administración y comercialización de la producción.

– Prevención, diagnóstico, tratamiento y control de plagas y enfermedades de los cultivos en sentido integrado.

– Utilización de herramientas equipos y maquinarias agropecuarias.

– Utilización del agua, fuentes de abastecimiento, sistemas de riego y micro riego.

– Mejoramiento y utilización de los suelos agrícolas.

– Determinar y dirigir las labores agrotécnicas correspondientes a cada cultivo para su establecimiento, desarrollo, recolección, conservación y procesamiento.

Campo de Trabajo

– Producción agrícola.

– Producción animal.

– Producción forestal y Manejo de pasturas naturales.

– Desarrollo rural y gestión de recursos naturales.

Haz clic en el boton para descargar el contenido de esta pagina en pdf.

DESCARGAR

Malla curricular


Plan global

El pensum de materias (o plan global) esta actualizada, trabajamos para brindar una informacion fiable y completamente responsable.

Plan global de la carrera Click Aquí


FACULTAD DE DESARROLLO RURAL Y TERRITORIAL «Dr. Jorge Trigo Andia» (FDRyT)


Av. Petrolera – km 5,5 Valle Hermoso, Tel. (591 4) 4762387, fax (591 4) 4761983, e-mail: fdryt@umss.edu.bo www.umss.edu.bo/fac-desarrollo-rural-y-territorial/e

Síguenos en
Contacto: +591 4 4251515- informaciones@umss.edu.bo
Derechos Reservados © 2021 · Universidad Mayor de San Simón · UPSI

Close