Menu
  • Inicio
  • UMSS
    • Nuestra Universidad
      • Principios, Fines y Objetivos
        • Galería de Cancelarios y Rectores
      • Estructura Orgánica
        • Estatuto Orgánico
      • Auditoria Interna
      • Imagen y Contenido en Medios Digitales
      • Registros e Inscripciones
      • Archivo Central
      • Plan de Continencia y Protocolo de Bioseguridad contra el COVID 19
    • Direcciones Universitarias
      • Dirección de Planificación Proyectos y Sistemas
      • Dirección de Interacción Social Universitaria
      • Escuela Universitaria de Posgrado
      • Dirección de Relaciones internacionales y Convenios
  • Facultades y Carreras
    • Campus Central “Las Cuadras”
      • Fac. Ciencias Juridicas Y Politicas
      • Fac. Humanidades Y Cs. De Educacion
      • Fac. Arquitectura Y Ciencias Del Habitat
      • Fac. Ciencias Economicas
      • Fac. Ciencias y Tecnología
      • Fac. Ciencias Sociales
    • Campus Salud
      • Fac. Medicina
      • Fac. Odontología
      • Fac. Cs .Farmaceuticas Y Bioquimicas
    • Edificio Polifuncional “Casco Histórico”
      • Fac. Enfermeria
    • Campus Tamborada
      • Fac. Ciencias Agricolas Y Pecuarias
      • Fac. Desarrollo Rural y Territorial
    • Campus Temporal
      • Escuela Tecnica Forestal
    • Campus Quillacollo
      • Fac. Ciencias Veterinarias
    • Campus Punata
      • Fac. Politecnica Del Valle Alto
  • Interacción
    • Canal Universitario TvU
    • Ballet Universitario
    • Coro Universitario
  • Investigación
    • Recursos Científicos
      • Editorial EBSCO
      • Web of Science
      • Proyectos de Investigación
      • Investigadores
      • Centros de Investigación
    • Bibliotecas Virtuales
      • Recursos
  • Servicios en Linea
    • Websis
    • Correo
    • Sitra
    • UMSS Stat
    • Blog
    • Periódico Institucional «Tiempo Universitario»
  • Contacto

Universidad Mayor de San Simón

Portal de la Universidad Mayor de San Simón

  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • LinkedIn
  • Preguntas Frecuentes
    • Certificaciones
    • Legalizaciones
    • Otras Consultas
    • Registros e Inscripciones

USO SOSTENIBLE DE LA LLAMA DE AYOPAYA

USO SOSTENIBLE DE LA LLAMA DE AYOPAYA


Programa Rumiantes Menores

Avenida Petrolera Km. 5 carretera antigua a Santa Cruz

Tel. (591 4) 4218725

Fax: (591 4) 4762385

Pagina web: www.agr.umss.edu.bo/
caprinos/main.htm

Para más contenido del tema
HACER CLIC AQUI

El Programa Rumiantes Menores de la UMSS ofrece la mejora de la producción de fibra y carne de llama en la provincia Ayopaya. La llama representa un valioso recurso genético autóctono pero su potencial productivo no se aprovecha adecuadamente. Entre los factores que impiden su uso optimo se encuentran el desconocimiento de los criterios de selección de los propios criadores y los problemas de sanidad animal. Se ofrece la mejora genética por selección, además un plan sanitario coherente con estándares ecológicos.

CREDITOS

Proyecto:

– Conservación y uso sostenible de la llama de Ayopaya.

Financiador:

– Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional

Investigador principal:

– Angelika Stemmer

Organizaciones Asociadas al proyecto:

– Universidad Hohenheim, Alemania

Programa Rumiantes Menores

Avenida Petrolera Km. 5 carretera antigua a Santa Cruz

Tel. (591 4) 4218725

Fax: (591 4) 4762385

Pagina web: www.agr.umss.edu.bo/
caprinos/main.htm

El Programa Rumiantes Menores de la UMSS ofrece la mejora de la producción de fibra y carne de llama en la provincia Ayopaya. La llama representa un valioso recurso genético autóctono pero su potencial productivo no se aprovecha adecuadamente. Entre los factores que impiden su uso optimo se encuentran el desconocimiento de los criterios de selección de los propios criadores y los problemas de sanidad animal. Se ofrece la mejora genética por selección, además un plan sanitario coherente con estándares ecológicos.

CREDITOS

Proyecto:

– Conservación y uso sostenible de la llama de Ayopaya.

Financiador:

– Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional

Investigador principal:

– Angelika Stemmer

Organizaciones Asociadas al proyecto:

– Universidad Hohenheim, Alemania

Para más contenido del tema
HACER CLIC AQUI

Para más contenido del tema
HACER CLIC AQUI

El Programa Rumiantes Menores de la UMSS ofrece la mejora de la producción de fibra y carne de llama en la provincia Ayopaya. La llama representa un valioso recurso genético autóctono pero su potencial productivo no se aprovecha adecuadamente. Entre los factores que impiden su uso optimo se encuentran el desconocimiento de los criterios de selección de los propios criadores y los problemas de sanidad animal. Se ofrece la mejora genética por selección, además un plan sanitario coherente con estándares ecológicos.

CREDITOS

Proyecto:

– Conservación y uso sostenible de la llama de Ayopaya.

Financiador:

– Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional

Investigador principal:

– Angelika Stemmer

Organizaciones Asociadas al proyecto:

– Universidad Hohenheim, Alemania

Programa Rumiantes Menores

Avenida Petrolera Km. 5 carretera antigua a Santa Cruz

Tel. (591 4) 4218725

Fax: (591 4) 4762385

Pagina web: www.agr.umss.edu.bo/
caprinos/main.htm

Síguenos en
Contacto: +591 4 4251515- informaciones@umss.edu.bo
Derechos Reservados © 2021 · Universidad Mayor de San Simón · UPSI

Close