




Por ๐๐ขรบ๐ญ ๐๐ข๐ณ๐ข๐ฃ๐ช๐ต๐ฐ ๐๐ณ๐ข๐ฏ๐ฅ๐ฐ – ๐๐๐๐๐
El mantenimiento y limpieza de รกreas verdes en la Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR) es una prรกctica permanente en el proceso enseรฑanza-aprendizaje de la Unidad Pedagรณgica de Formaciรณn: Trabajos Forestales I.
El trabajo cooperativo en un aprendizaje de diversidad ha permitido que los estudiantes adquieran conocimientos prรกcticos y teรณricos para llevar adelante tareas especรญficas y decidir de manera รณptima la ejecuciรณn de las mismas, fomentando en todo momento el trabajo grupal. La limpieza es una de las labores mรกs importantes en el mantenimiento de los jardines y zonas verdes. Se debe dedicar una atenciรณn constante y meticulosa al sostenimiento de todas las superficies de la ESFOR, para mostrar la belleza natural.
Con este fin se requiere de un trabajo comunitario de docentes, estudiantes y administrativos, para esta ocasiรณn la coordinaciรณn estuvo a cargo del responsable Tec. Sup. Jorge Valencia Garcรญa, que cuenta con formaciรณn y experiencia en plantaciones forestales; con el apoyo de los estudiantes de tercer semestre: Melodi Choque Chao, Sirena Benito Martinez y Gualberito Choque Chao; participaciรณn activa y protagรณnica de los estudiantes de primer semestre de la Carrera de Ingenierรญa Forestal.
La conservaciรณn y mantenimiento requieren de una importante dedicaciรณn, por esta razรณn se debe potenciar la belleza y salud de cada tipo de espacio y vegetaciรณn, para mantener una fuerte relaciรณn con la salud fรญsica-mental y favorecer al bienestar de la colectividad.
Durante el proceso de limpieza, se desarrollรณ conceptos y prรกcticas para el correcto desempeรฑo laboral en espacios verdes generando un mejor nivel de vida en consecuencia y equilibrio con el hรกbitat. El apoyo tรฉcnico estuvo centrado en los mรฉtodos de realizaciรณn de limpieza, identificaciรณn y utilizaciรณn correcta de herramientas apropiadas para cada รกrea y el desarrollo de cada tarea, caracterizaciรณn y organizaciรณn de las actividades, los tiempos y recursos requeridos, teniendo en cuenta criterios de productividad.
La prรกctica tuvo permanente capacitaciรณn en la utilizaciรณn correcta de las herramientas especรญficas, identificaciรณn de medidas de seguridad laboral y cuidados respectivos para las labores especรญficas, aplicaciรณn de las distintas modalidades operativas y eficientes para la recolecciรณn y tratamiento de los restos vegetales.
Por otro lado, los estudiantes interactuaron permanentemente con sus pares en la realizaciรณn de la faena, desde el manejo silvicultural y ejecutando modalidades de poda de las diferentes especies tomando en cuenta sus caracterรญsticas y necesidades; asรญ mismo, las labores culturales propias. Los trabajos de limpieza y mantenimiento requieren una importante dedicaciรณn, por ello se deben desarrollar periรณdicamente limpieza de las รกreas verdes, considerando las tรฉcnicas forzosas en las labores bรกsicas, generales y especรญficas que son necesarias para potenciar el valor paisajรญstico.
Todas las actividades realizadas por los estudiantes y supervisadas por el Tรฉcnico Forestal Valencia, tuvieron un punto alto en: mantenimiento, limpieza, control, recolecciรณn, seguridad, uso de herramientas y materiales. En este contexto, aplicando โla prรกctica nos enseรฑaโ de manera vivencial y formativa con el desarrollo del pensamiento crรญtico, reflexivo y propositivo, vinculando a todos los actores de la comunidad Esforiana.