ALIADOS NOCTURNOS:
LOS MURCIÉLAGOS DE LAS SABANAS BENIANAS


Centro de Biodiversidad y Genética
Av. Sucre, entre Parque la Torre
Tel. (591 4) 4540364
Fax: (591 4) 4540796
E-mail: laguirre@fcyt.umss.edu.bo

El Centro de Biodiversidad y Genética ha establecido que en la fauna bosque-sabana en Espíritu (Beni), un componente importante, por el numero de especies y su rol ecológico, son los murciélagos que se alimentan de insectos al vuelo, en áreas abiertas o cercanas a la vegetación. Con lo0s datos de acústica obtenidos se observo una tendencia de las especies a estar presentes en distintos hábitats de la sabana y que la explotación del hábitat por parte de los murciélagos es muy compleja, lo que permite la coexistencia de numerosas especies en esos ecosistemas.
CREDITOS
Proyecto:
– Ecología y uso del espacio por murciélagos insectívoros en una sabana neotropical de Bolivia
Financiador:
– Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional.
Investigador principal:
– Luis F. Aguirre
Otras unidades de investigación:
– Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada
Organizaciones asociadas al proyecto:
– Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia
Centro de Biodiversidad y Genética
Av. Sucre, entre Parque la Torre
Tel. (591 4) 4540364
Fax: (591 4) 4540796
E-mail: laguirre@fcyt.umss.edu.bo
El Centro de Biodiversidad y Genética ha establecido que en la fauna bosque-sabana en Espíritu (Beni), un componente importante, por el numero de especies y su rol ecológico, son los murciélagos que se alimentan de insectos al vuelo, en áreas abiertas o cercanas a la vegetación. Con lo0s datos de acústica obtenidos se observo una tendencia de las especies a estar presentes en distintos hábitats de la sabana y que la explotación del hábitat por parte de los murciélagos es muy compleja, lo que permite la coexistencia de numerosas especies en esos ecosistemas.
CREDITOS
Proyecto:
– Ecología y uso del espacio por murciélagos insectívoros en una sabana neotropical de Bolivia
Financiador:
– Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional.
Investigador principal:
– Luis F. Aguirre
Otras unidades de investigación:
– Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada
Organizaciones asociadas al proyecto:
– Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia
Para más contenido del tema
CLIC AQUI
El Centro de Biodiversidad y Genética ha establecido que en la fauna bosque-sabana en Espíritu (Beni), un componente importante, por el numero de especies y su rol ecológico, son los murciélagos que se alimentan de insectos al vuelo, en áreas abiertas o cercanas a la vegetación. Con lo0s datos de acústica obtenidos se observo una tendencia de las especies a estar presentes en distintos hábitats de la sabana y que la explotación del hábitat por parte de los murciélagos es muy compleja, lo que permite la coexistencia de numerosas especies en esos ecosistemas.
CREDITOS
Proyecto:
– Ecología y uso del espacio por murciélagos insectívoros en una sabana neotropical de Bolivia
Financiador:
– Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional.
Investigador principal:
– Luis F. Aguirre
Otras unidades de investigación:
– Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada
Organizaciones asociadas al proyecto:
– Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia
Centro de Biodiversidad y Genética