CALIDAD FISICOQUÍMICA Y
BACTERIOLÓGICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
DEL VALLE CENTRAL DE COCHABAMBA


Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental
Calle Sucre, frente al Parque la Torre
Tel. (591 4) 4250660
Fax: (591 4) 4229843
Página web: casa.fcyt.umss.edu.bo
E-mail1: aguas@fcyt.umss.edu.bo
E-mail2: rosariomontano.m@fcyt.
umss.edu.bo

El Centro de Aguas y Saneamiento ambiental y el Centro de Levantamiento Aeroespaciales y Aplicaciones SIG, han realizado la clasificación espacial de la calidad de las aguas subterráneas en el Valle Central de Cochabamba utilizando modelos geoestadísticos. La metodología utilizada puede ser aplicada a diferentes áreas o cuencas durante todo un ciclo hidrológico y es de interés para Gobiernos municipales, departamentales y el Viceministerio del Agua, con los cuales puede ampliar estos estudios y proponer el mejoramiento y la prevención de la contaminación de fuentes de agua, para mejorar la calidad de vida de la población.
CREDITOS
Proyecto:
– Caracterización espacial, físico-química y microbiológica del recurso hídrico en el Valle Central y parte del Trópico de Cochabamba.
Financiador:
– Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional.
Investigador principal:
– Rosario Montaño Mérida
Otras unidades de investigación:
– Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG (CLAS).
Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental
Calle Sucre, frente al Parque la Torre
Tel. (591 4) 4250660
Fax: (591 4) 4229843
Página web: casa.fcyt.umss.edu.bo
E-mail1: aguas@fcyt.umss.edu.bo
E-mail2: rosariomontano.m@fcyt.
umss.edu.bo
El Centro de Aguas y Saneamiento ambiental y el Centro de Levantamiento Aeroespaciales y Aplicaciones SIG, han realizado la clasificación espacial de la calidad de las aguas subterráneas en el Valle Central de Cochabamba utilizando modelos geoestadísticos. La metodología utilizada puede ser aplicada a diferentes áreas o cuencas durante todo un ciclo hidrológico y es de interés para Gobiernos municipales, departamentales y el Viceministerio del Agua, con los cuales puede ampliar estos estudios y proponer el mejoramiento y la prevención de la contaminación de fuentes de agua, para mejorar la calidad de vida de la población.
CREDITOS
Proyecto:
– Caracterización espacial, físico-química y microbiológica del recurso hídrico en el Valle Central y parte del Trópico de Cochabamba.
Financiador:
– Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional.
Investigador principal:
– Rosario Montaño Mérida
Otras unidades de investigación:
– Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG (CLAS).
Para más contenido del tema
CLIC AQUI
El Centro de Aguas y Saneamiento ambiental y el Centro de Levantamiento Aeroespaciales y Aplicaciones SIG, han realizado la clasificación espacial de la calidad de las aguas subterráneas en el Valle Central de Cochabamba utilizando modelos geoestadísticos. La metodología utilizada puede ser aplicada a diferentes áreas o cuencas durante todo un ciclo hidrológico y es de interés para Gobiernos municipales, departamentales y el Viceministerio del Agua, con los cuales puede ampliar estos estudios y proponer el mejoramiento y la prevención de la contaminación de fuentes de agua, para mejorar la calidad de vida de la población.
CREDITOS
Proyecto:
– Caracterización espacial, físico-química y microbiológica del recurso hídrico en el Valle Central y parte del Trópico de Cochabamba.
Financiador:
– Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional.
Investigador principal:
– Rosario Montaño Mérida
Otras unidades de investigación:
– Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG (CLAS).
Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental