
Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas-CEFAC
Por Luzgarda Peredo Sejas
El Centro de Fármacos, Alimentos y Cosméticos (CEFAC), unidad dependiente del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, fue creado bajo la resolución del H. Consejo Facultativo en el año 1992. Comenzó sus funciones como programa con el nombre “PROFAC” (Programa de Fármacos, Alimentos y Cosméticos), en la gestión 2022 pasó a denominarse “Centro”.
Su objetivo se basa en contribuir en el desarrollo científico-tecnológico mediante el fortalecimiento de la investigación y estandarización de procedimientos para extraer metabolitos secundarios y validar actividades farmacológicas de especies vegetales reportadas como medicinales, así como la formulación y elaboración de fitofármacos y cosméticos naturales.
El centro trabaja bajo tres líneas de acción:
Investigación
El CEFAC está orientada a: la validación de la actividad farmacológica de plantas de uso medicinal mediante la aplicación de ensayos biológicos in vivo e in vitro. A la formulación y desarrollo galénico de tecnologías en productos naturales transferibles. A la industria farmacéutica y cosmetología natural se concretizan con la ejecución de proyectos puntuales que son realizados por estudiantes bajo la forma de tesis de licenciatura y otras investigaciones, apoyadas por docentes asociados.
El área de investigación del CEFAC trabaja el docenteMax Escobar “Nosotros realizamos trabajos de investigación junto con los docentes investigadores, los tesistas e internos” puntualizó. El trabajo de los internos se basa en extraer los metabolitos secundarios de las plantas y transformarlos en productos cosméticos (shampoo, cremas de enjuague, lociones blanqueadoras y otros) fitofármacos y de limpieza.
El Centro de Fármacos, Alimentos y Cosméticos (CEFAC) apoya a varios tesistas, que trabajan en la identificación de principios activos en diferentes plantas como: el Tarwi, el Achiote y la Chilca con la finalidad de validar actividades farmacológicas, como ser hipoglicemiante, antiinflamatoria y antioxidante, enfatizó la responsable del CEFAC, Ingrid Antezana Fuentes.
Por último, el CEFAC está trabajando con estudiantes que realizan sus actividades de investigación para lo cual “los laboratorios están siempre abiertos a la población estudiantil, ya que ellos desde un inicio vienen a formarse para profundizar su conocimiento sobre lo que es investigación” recalcó el docente investigador Max Escobar.
Interacción social
Por otro lado, el laboratorio genera y asegura el relacionamiento con sectores que trabajan en el área de productos naturales, mediante su equipamiento y el personal capacitado dentro las áreas de su competencia. También, dentro de las labores del Centro, realizan actividades como cursos de asesoramiento en el manejo y procesamiento de materia prima, talleres, ferias y seminarios con el objetivo de formar al estudiante.
Formación y Capacitación
El Centro de Fármacos, Alimentos y Cosméticos (CEFAC) promueve la formación y capacitación de estudiantes de pregrado y procesos de investigación y desarrollo de tecnologías de producción en las áreas de fitofármacos y cosméticos naturales.
Desde la gestión actual, se capacita anualmente un promedio de 20 egresados de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas en temas de investigación sobre fármacos, alimentos y cosméticos como parte del Internado Rotatorio remarcó la responsable del CEFAC, Ingrid Antezana Fuentes.

Explicación sobre los productos
Productos CEFAC
Los productos que ofrece CEFAC son de excelencia ya que antes de salir al mercado pasa por diferentes controles para asegurar su calidad. Este proceso consta en tres etapas: la estandarización del producto, el control de calidad y la producción, posteriormente ponerlos a la venta. “Los productos están a un precio bastante accesible y la calidad es muy buena por todos los comentarios que nos hacen nuestros clientes” aseveró la responsable del CEFAC.
El laboratorio ofrece sus productos a toda la comunidad universitaria y pueden adquirir en caja de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas:
-Alcohol en gel de 300 ml
-Jabón líquido de 300 ml
-Lavavajillas de 1000 ml con fragancia a limón.
– Desengrasante de 1000 ml litro con fragancia a naranja
– Ungüento antirreumático de 25 g
– Antisarro de 1000 ml


Productos CEFAC
Proyectos a futuro
Los proyectos a futuro que tiene CEFAC es la creación de una nueva planta específica para la formulación y producción de fitofármacos y cosméticos naturales con una validación científica que contará con todas las normas de buenas prácticas de manufactura (BPM) de modo que a futuro los productos estarán a la venta en la farmacia de la facultad.
Así mismo, próximamente, se realizará la inauguración de una nueva farmacia universitaria que será con el objetivo de mejorar los servicios y la venta de productos del CEFAC accesible para toda la población cochabambina.