Visitanos en nuestras RRSS:

Visitanos en nuestras RRSS:

El Módulo de Producción Avícola: Un espacio para la formación académica

Por: Karen Lizeth Mendia Pinaya

El módulo de producción avícola de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Mayor de San Simón es una unidad facultativa que apoya la formación académica de los estudiantes en prácticas pre profesionales, internados rotatorios y cursos como: alimentos y alimentación, nutrición animal, mejoramiento genético, patología aviar, producción aviar y elaboración de proyectos. Esta unidad académica fomenta la aplicación práctica de los conocimientos teóricos, permitiendo a los estudiantes realizar prácticas relacionadas con el emprendimiento productivo.

La encargada del módulo de producción avícola, Dra. Rosmery Soria Ascuy, mencionó que los estudiantes desde los primeros semestres aprenden sobre el manejo de las gallinas ponedoras, cuidados básicos durante su desarrollo, alimentación balanceada y sanidad. Estos conocimientos permiten que los estudiantes estén preparados para desempeñarse eficientemente en el ámbito laboral después de graduarse. “Este módulo debe estar en funcionamiento aproximadamente cuatro años, produciendo un poco a mayor escala” afirma la responsable de esta unidad productiva que tiene la Universidad Mayor de San Simón.

Los estudiantes del módulo de producción avícola deben capacitarse en tres áreas:

Manejo zootécnico

La parte zootécnica, se encarga de la crianza de las gallinas para el aprovechamiento de sus productos, los estudiantes aprenden sobre el manejo, los cuidados como higiene, limpieza de los ambientes, suministrar adecuadamente el alimento y agua de las gallinas. También deben realizar fumigaciones y controlar el ingreso de las personas a los ambientes del módulo para prevenir enfermedades. “son actividades cotidianas que realizan los estudiantes, todo debe estar limpio, seco, evitar el polvo excesivo, también deben hacer las fumigaciones respectivas […] todos esos aspectos se refieren a la parte de manejo Zootécnico” aseguró la encargada del módulo de producción avícola.

Recolección y clasificación de huevo

La recolección y clasificación de huevos es un proceso fundamental en la producción avícola. Es importante que los estudiantes involucrados en esta actividad realicen esta labor diariamente, que consiste en recoger los huevos de las gallinas, clasificarlos por tamaño, calidad y hacerlo con mucho cuidado para evitar roturas y contaminaciones. “tenemos una seleccionadora manual, en este caso se hace la limpieza con una viruta, para quitar algunos restos de cama misma o de excretas que tienen los huevos y se selecciona cuatro categorías […] actualmente como estamos en inicio de postura, tenemos de terca y todavía no hay mucha segunda, ni primera a medida que va avanzando en edad, los huevos aumentaran de categoría”, afirmó la Dra. Rosmery Soria.

Además, los estudiantes deben llevar un registro detallado de la cantidad de huevos recolectados diariamente, así como de la cantidad de gallinas en producción. Este registro les permitirá tener un mejor control sobre la producción y las finanzas relacionadas con la venta de huevos. Por último, los estudiantes también participan de la venta directa, con el objetivo de tener una fuente de ingresos adicional.

Clasificación y colocado de huevos en maples

Cuidado sanitario de las gallinas

El cuidado sanitario de las gallinas es fundamental para mantener su salud y prevenir enfermedades, los estudiantes aprenden sobre la aplicación de vacunas y desparasitaciones regulares para prevenir la propagación de enfermedades virales, bacterianas en las gallinas, al vacunar a las gallinas se previene la propagación de enfermedades en las gallinas y también se reducen los riesgos para la salud humana. La Dra. Rosmery Soria Ascuy, indica “nosotros manejamos más el lema de prevenir las enfermedades, no esperamos a que las gallinas se nos enfermen, porque si se nos enferman ya es la fase final, entonces, entonces todo lo que hacemos tiene que ser pendiente a evitar a que se nos enferme”.

Servicios

El módulo de producción avícola, brinda servicios de asesoramiento técnico en la crianza y manejo de aves, capacitación en técnicas de producción avícola, servicios veterinarios especializados para aves y la venta de huevos. “Acudimos a las reuniones de la asociaciones y agricultores entonces ahí tenemos oportunidad de intercambiar criterios técnicos con todos los grupos de profesionales que trabajan, también transmitir nuestras experiencias a través de los estudiantes. Lo que aprenden aquí, lo aplican fuera” aseveró la encargada del módulo.

Gallinas ponedoras

Clasificación

Las gallinas del módulo se clasifican por peso: las de mayor peso, medianas y pequeñas. Esto permite que las gallinas más pequeñas alcancen y se igualen al peso de las más grandes, logrando así una producción uniforme de huevos y mejorando tanto su calidad como cantidad. “debemos trabajar ajustándonos a las normativas de SENASAG, aunque sea pequeño nuestro establecimiento, tiene registrado sanitario y actualmente el módulo cuenta con 1000 gallinitas” enfatizó Rosmery Soria.

Mirada al futuro

En la actualidad, la crianza de gallinas se lleva a cabo en el suelo, lo que implica que entran en contacto con la cama y sus desechos. El módulo de producción avícola, cuenta con un proyecto a futuro, entre ellos la crianza de gallinas en jaulas, evitando el contacto con el suelo, para que los huevos se mantengan limpios y menos propensos a enfermedades para las mismas gallinas “la Universidad Mayor de San Simón es una casa superior de estudios y tiene el desafío de enseñar al sector productivo sobre las nuevas tendencias en avicultura. Aunque la producción se realiza a pequeña escala, es importante mostrar la última tecnología […] los estudiantes deben aprender en el módulo, para que puedan desempeñar su labor correctamente» concluyó la encargada del módulo de producción avícola.

Cuidado y clasificación de las gallinas ponedoras

Artículos relacionados

Pin It on Pinterest

Share This