
El plátano es uno de los cultivos de mayor aporte alimenticio para las familias de las zonas bajas del país. Con las variedades locales de plátano, recolectadas en los Yungas y en el Chapare, se ha establecido una colección viva en el Fundo Universitario del Valle del Sacta. La misma que con carácter demostrativo, servirá para realizar evaluaciones de comportamiento para su posterior establecimiento in vitro, con la finalidad de multiplicarlos masivamente.
Posteriormente, el fundo del Valle del Sacta podrá ofertar plantines de plátano de optimas condiciones sanitarias a los productores.
CREDITOS
Proyecto:
- Recolección, caracterización morfológica y optimización de medios de cultivo para la propagación masiva de plátano AAB (Musa paradisiaca)
Financiador:
- Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional
Investigador principal:
- José Gino Aguirre Villarroel
Otras unidades de investigación:
- Escuela Técnica Superior de Agronomía.
- Centro de Alimentos y Productos Naturales.
Organizaciones asociadas al proyecto:
- Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- Cooperativa CELCCAR Caranavi
- Empresa BANABENI Sapecho
Laboratorio de Biotecnología del Departamento de Fitotecnia
- Avenida Petrolera Km. 5 carretera antigua a Santa Cruz
- Tel. (591 4) 4762752
- Fax: (591 4) 4762752
- Pagina web: www.agr.umss.edu.bo
- E-mail: fitogenetica umss.edu.bo