FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS
Y BIOQUÍMICAS (FCFyB)
Pregrado (Carreras)
Antecedentes históricos
El año 1932 se creó la Escuela de Farmacia, dependiente de la Facultad de Medicina y, mediante Resolución Rectoral del 9 de enero de 1951, fue reconocida como Facultad de Química y Farmacia, con un plan de estudio de 4 años.
A partir del año 1959 hasta 1971, funcionó como Facultad de Bioquímica y Farmacia y los años de estudio se ampliaron a cinco. Desde 1972 hasta 1981, pasó a depender de la Facultad de Medicina, como Carrera de Bioquímica y Farmacia, con un representante, con rango de Jefe de Carrera, ante el Consejo Facultativo de Medicina. A partir de 1982, gracias a un movimiento institucional de alumnos y docentes, se restituyó el rango de Facultad de Bioquímica y Farmacia.
En la actualidad, tiene la denominación de Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas (FCFyB); cuenta con un plan de estudio de 5 años, con diferentes modalidades de titulación para obtener el grado de Licenciado Bioquímico-Farmacéutico.
Oferta académica
Pregrado (carreras)
Posgrado
• Maestría en Parasitología Clínica
• Maestría en Hematología Clínica, Inmunohematología y Oncohematología Laboratorial
• Maestría en Bioquímica Clínica
• Maestría en Microbiología Clínica
Principales unidades facultativas
Las principales unidades facultativas que desarrollan actividades de investigación y servicio a la comunidad, son dependientes del Instituto de Investigación de la FCFyB y son las siguientes:
• Laboratorio Asistencial
Área de análisis clínico y toxicológico; alcoholemias y agresiones sexuales.
• Laboratorio de Alimentos y Nutrición
Área de control de calidad fisicoquímico y microbiológico de alimentos y aguas, también brinda servicios de análisis de riesgo y puntos críticos en la elaboración de alimentos, para la mediana y pequeña industria.
• Programa de Fármacos Alimentos y Cosméticos (PROFAC)
Unidad de investigación en productos naturales; cosméticos y producción de fitomedicamentos, validando la medicina tradicional; recuperando los saberes ancestrales, proponiendo formas farmacéuticas y cosméticos a base de productos naturales.
• Laboratorio de Biología Molecular
Unidad de supervisión en diagnóstico molecular y en estudios de epidemiología molecular; oferta servicios de diagnóstico molecular para bacterias patógenas.
• Farmacia “Zenón Gamboa”
Unidad de supervisión, adquisición, distribución, almacenamiento y dispensación de medicamentos.
Cabe destacar que la FCFyB forma parte de:
• La Conferencia Iberoamericana de Facultades de Farmacia (COIFFA)
COIFFA es un organismo internacional, actualmente constituida por 32 universidades de diversos países de América Latina y España. Tiene como misión, armonizar y perfeccionar la formación universitaria para el ejercicio profesional farmacéutico en Iberoamérica.
• La Red Nacional de Facultades de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
Tiene la finalidad de compatibilizar contenidos mínimos, perfiles profesionales y otros aspectos inherentes a la carrera.
Por la naturaleza e importancia de las actividades que desarrolla el Instituto de Investigaciones de la Facultad, estas se encuentran detalladas en la siguiente sección.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS (IIFB)
Av. Aniceto Arce, frente al Parque La Torre, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas.
Tels. (591 4) 4539596 / 4542770
Fax: (591 4) 4231511
E-mail: bioquimica@bio.umss.edu.bo
Pagina web: www.bio.umss.edu.bo