FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
(FOD)
Pregrado (Carreras)
Antecedentes históricos
La Facultad de Odontología (FOD) fue inicialmente creada mediante Resolución del H. Consejo Universitario, el 2 de febrero de 1932, con el rango de Escuela de Odontología, dependiente de la Facultad de Medicina y ramas anexas. La Escuela de Odontología debió suspender sus actividades por la movilización de recursos humanos de la Patria, cuando se declaró la Guerra del Chaco. Una vez concluida la guerra, en 1936, se reinician las actividades académicas.
El 22 de enero de 1951, mediante Resolución del H. Consejo Universitario, la Escuela de Odontología es elevada a la categoría de Facultad de Odontología, con los mismos privilegios y preeminencias de las demás Facultades.
El año 1952, una delegación de alumnos de último año y catedráticos, participa del primer Congreso Panamericano, en Buenos AiresArgentina, evento en el que se sientan las bases para la organización de otras Facultades de Odontología en América Latina, basadas en el plan de estudios implementado en la UMSS.
El año 1971 y entre 1980 y 1982, las actividades académicas de la Facultad fueron interrumpidas por los golpes de Estado suscitados esos años.
A partir de 1983, la Facultad de Odontología recupera su rango de Facultad que había perdido desde 1972.
Oferta académica
Pregrado (carreras)
Posgrado
Programas 2018
• Diplomado en Docencia Universitaria por Competencias Aplicada a Odontología, 3ª v. (mayo-nov. 2018).
• Especialidad en Odontopediatría, 3ª v. (agosto 2018- agosto 2020).
• Especialidad en Ortodoncia, 6ª v. (oct. 2017-oct. 2020).
• Especialidad en Endodoncia, 6ª v. sept. (2018-ag. 2020).
• Especialidad en Rehabilitación Oral y Estética, 3ª v. oct. (2018-nov. 2020).
Programas 2019
• Diplomado en Docencia Universitaria por Competencias Aplicada a Odontología, 4ª v. (marzo 2019-agosto 2019).
• Especialidad en Implantología Oral, 3ª v. (feb. 2019-feb. 2021).
Principales unidades facultativas
La FOD realiza toda su labor académica, investigativa y de interacción social, a través de su Instituto de Investigaciones y de sus departamentos especializados:
1. Instituto de Investigaciones de la FOD
Es la unidad facultativa que fomenta la investigación e innovación científica y tecnológica en la comunidad facultativa, contribuyendo a la solución de numerosos problemas bucodentales de la población.
2. Departamento de Ciencias Básicas
Coadyuva al logro y conservación de la salud oral general, individual, familiar o colectiva. Desarrolla estrategias previstas en el plan de desarrollo universitario, plan de desarrollo facultativo, fortaleciendo la participación y corresponsabilidad, aplicando la atención primaria odontológica con todos los sectores para estar en posibilidades de adoptar estilos de vida saludables.
Aplica los conocimientos científicos y tecnológicos, tendientes a la conservación de la salud en general, para la atención integral mediante la utilización racional de los recursos y promover los cambios necesarios.
Tiene una actitud crítica y flexible actualizando permanentemente en conocimiento y tecnología vinculada a la práctica docente.
Lleva adelante seminarios, talleres, ferias y otras actividades pedagógicas, con el fin de optimizar la academia de la Facultad.
Planifica actividades de carácter básico para el conocimiento, y una base teórica para el estudiante inicial de las asignaturas correspondientes a primer, segundo y tercer año de estudios de la Carrera.
3. Departamento de Clínicas
Este departamento presta servicios de prevención y rehabilitación en diferentes especialidades, como Ortodoncia y Periodoncia, tanto a pacientes adultos como a niños, con bajos costos y accesibles para la población de escasos recursos, a través de convenios, como ser:
• Convenio que se mantiene por varias gestiones, con el Hogar de Ancianos “San José”, al cual la FOD presta servicios en las especialidades de Cirugía Bucal, Prostodoncia Fija y Removible, Operatoria y Periodoncia. La atención a los ancianos de este hogar y ancianos en general, es totalmente gratuita, excepto algunos trabajos que deben ser realizados fuera de la Facultad.
• Convenio con la Unidad Educativa Jesús Terceros, para la atención de niños en las diferentes especialidades, como parte de la labor de interacción social de la FOD.
• Convenio Interinstitucional con la OTB de “APROLAE”, para recibir atención en todas las Clínicas de la FOD, de forma gratuita.
• Convenio con la Asociación del Adulto Mayor del Municipio de Tolata, para la atención de pacientes en las instalaciones de la FOD; el costo es mínimo y en común acuerdo con las partes.
• Asistencia odontológica en las cárceles, comedores populares, OTBs y a la población de recursos económicos bajos, en general.
Este Departamento cuenta con clínicas especializadas en dependencias de la Facultad y fuera de ella, en las áreas de Odontopediatría, Ortodoncia, Cirugía y la Clínica Integral. Los estudiantes de 5° año trabajan en la Clínica Integral del adulto y niño.
CLÍNICAS DE LA FACULTA DE ODONTOLOGÍA
CLÍNICAS | PISO | CAPACIDAD SILLONES |
---|---|---|
Clínica de Cirugía | 0 edificio central | 15 sillones |
Clínica General | 0 edificio central | 75 sillones |
Radiología | 0 edificio central | 2 equipos Rx |
Clínica de Ortodoncia – Oclusión | 0 edificio central | 1 panorámico – 6 sillones |
Clínica Arce | 1 edificio central | 32 sillones |
Clínica Camacho | 1 edificio central | 15 sillones |
Clínica 1 | 0 edificio nuevo | 13 sillones |
Clínica 2 | 0 edificio nuevo | 13 sillones |
Clínica 1 | 1 edificio nuevo | 13 sillones |
Clínica 2 | 1 edificio nuevo | 13 sillones |
Clínica de Cirugía | 2 edificio nuevo | 13 sillones |
Clínica 2 | 2 edificio nuevo | 13 sillones |
Clínica Periodoncia | 3 edificio nuevo | 6 sillones |
Clínica Periodoncia | 3 edificio nuevo | 6 sillones |
Quirófano | 4 edificio nuevo | 1 sillón |
Quirófano | 4 edificio nuevo | 1 sillón |
4. Departamento de Odontología Preventiva, Social, Internado e Interacción Social (DOPSIIS)
Este Departamento tiene la misión permanente de formar profesionales odontólogos de excelencia, acorde a las necesidades regionales y nacionales, generar conocimiento reflexivo y desarrollar la interacción social, con sentido crítico y comprometido.
Asimismo, la misión estratégica del DOPSIIS es establecer acciones facultativas de puertas abiertas a la comunidad, para lograr espacios de Interrelación Facultad-Comunidad-Desarrollo, la entrega de Saludrecepción de conocimiento, orientados al desarrollo sostenible regional y nacional, considerando el accionar de la FOD como pilar fundamental para alcanzar productividad y bienestar social.
Proyecto de ejecución
La FOD proyecta su accionar a la comunidad a través de:
• Atención en sus clínicas (niños, jóvenes y adultos).
• Asistencia en salud bucal en escuelas, colegios, cuarteles.
• Convenios con instituciones para prestación de servicios.
• Asignación de estudiantes que han concluido el plan de estudios del Internado, a servicios de salud bucal en los Departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Beni (área rural).
• Servicio de asistencia en salud bucal en clínicas periféricas.
• Participación en ferias de salud bucal y salud en general.
La política de interacción social está ligada a la investigación aplicada; los resultados de esta permitirán priorizar las áreas de acción en función de la patología odontológica prevalente. De esta manera, la Facultad se constituye en el nexo de lo académico con las instituciones prestadoras de servicios.
Por otra parte, a través de esta interacción práctica, el estudiante tomará conciencia de la realidad del proceso de Salud-Enfermedad Oral y solucionará o disminuirá los daños orales que afectan a nuestra población, en un contacto permanente y sistemático con ella, poniendo especial énfasis en la Educación en Salud.
5. Instituto de Investigaciones
El Instituto de Investigaciones de la Facultad de Odontología (IIFO) desarrolla la investigación científica como pilar fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje y planificación de la investigación en el pregrado y posgrado. Asimismo, contribuye a la formación de recursos humanos idóneos, para la ejecución de investigaciones.
En forma trimestral, mediante talleres y conferencias dirigidos a docentes y estudiantes de la Facultad, el IIFO realiza capacitación continua en: Metodología de la Investigación, Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica, Normas de Vancouver, Bioética, redacción de informe final y publicación de artículos científicos. Este departamento presta también servicios de asesoramiento de tesis.
6. Departamento de Posgrado de la Facultad de Odontología
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Odontología fue creado el año 1999 e inicio actividades el 7 de mayo del 2014, con la oferta de dos Especialidades: Ortodoncia y Odontopediatría. A partir de entonces, esta unidad se desarrolló en lo que se refiere, no solo a la oferta académica, los recursos humanos académicos y administrativos, sino también a la infraestructura, equipamiento y mobiliario.
Los programas cuentan con un plantel docente prestigioso de nuestro medio, además cada programa cuenta también con docentes extranjeros que complementan la formación académica de los posgraduantes.
La formación de profesionales con grado de Especialistas, es la principal labor académica del Posgrado de Odontología, la cual implica actividades de docencia, investigación e interacción social, en función a las exigencias del desarrollo científico, tecnológico y social.
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Odontología se encuentra ubicado en la calle 25 de mayo Nº 145, entre Heroínas y Colombia, Tels. (591 4) 4501080 / 4116919.
Por la naturaleza e importancia de las actividades que desarrolla el Instituto de Investigaciones de la Facultad, estas se encuentran detalladas en las siguientes secciones del documento.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA (IIFO)
Calle Venezuela entre Oquendo y Federico Blanco, Facultad de Odontología, edificio antiguo, 3er piso.
Tels. (591 4) 4530307 / 4530285
Fax: (591 4) 4530314
E-mail: investigacion@odo.umss.edu.bo