Visitanos en nuestras RRSS:

Visitanos en nuestras RRSS:

Departamento de Biologia

<




Ing civil



Departamento de Biología

Antecedentes históricos

El Departamento de Biología fue creado en 1972. Inicialmente funcionó como una unidad de servicios académicos para estudiantes de diferentes Carreras, en asignaturas básicas. Con la creación oficial de las Carreras de Biología, en noviembre de 1976, se amplían sus objetivos paulatinamente, para contar con programas de investigación bien definidos, que permitan efectuar trabajos multidisciplinarios en base a los requerimientos regionales y nacionales. Actualmente, el Departamento de Biología cuenta con 4 laboratorios de investigación: El de Servicios Académicos, Microbiología e Investigación (LSAMI); Laboratorio de Inmunoparasitología y Chagas; Laboratorio de Entomología Médica; y el Laboratorio de Biología Molecular y Cultivo de Tejidos. Asimismo, cuenta con el apoyo de tres centros: el Centro de Mejoramiento Genético y Manejo del Cuy en Bolivia (MEJOCUY), que funciona a través de un convenio con la Facultad de Agronomía; la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA) y el Centro de Biodiversidad y Genética (CBG), que coadyuvan en la interacción enseñanza-investigación, a partir de auxiliaturas, tesis de grado, pasantías, becas-tesis, consultorías, servicios y desarrollo de proyectos de investigación.

Misión

Participar en los procesos de formación profesional, así como en los procesos de investigación científica y de interacción en el campo de las ciencias biológicas y ambientales. Fomentar y promover actividades académicas y científicas, que contribuyan a una mayor capacitación de los recursos humanos de la unidad.

Recursos humanos

El Departamento cuenta con cuatro Docentes Investigadores, dos Investigadores por servicios, un Técnico Superior II, cinco Auxiliares de Laboratorio y de Investigación, ocho Auxiliares ad honorem y nueve tesistas a nivel de licenciatura.

Infraestructura y equipamiento

A continuación, se detalla la infraestructura y equipamiento con los que cuentan los laboratorios del Departamento de Biología:

– El Laboratorio de Inmunoparasitología y Chagas (ICIP-BIO) cuenta con infraestructura apropiada y equipos como: microscopios de inmunofluorescencia, microscopios ópticos, centrífuga-refrigerada, espectofotómetro, microlector Elisa, peachímetros, micrótomos y estufas de cultivo.

– El Laboratorio LSAMI cuenta con un Laboratorio de Microbiología completamente equipado, con sus respectivos extractores de aire, además de contar con aire acondicionado y cámara de flujo laminar vertical con conexiones de gas, agua; un ambiente para el almacenamiento de reactivos, medios de cultivo; cuenta con áreas de Microscopia con Microscopios ópticos y otros; áreas de incubación como baños María, estufas de cultivo y áreas de refrigeración con refrigeradores, agitadores magnéticos.

A partir del 2018, el Departamento cuenta también con dos nuevos laboratorios:

– El Laboratorio de Entomología Médica, con infraestructura adecuada y equipamiento para desarrollar investigaciones científicas en temáticas del Área: microscopios, estereomicroscopios, aparato infrarojo, fuente de luz fría, cámara fotográfica de alta resolución, refrigeradores, frezeers, y material menor.

– El Laboratorio de Biología Molecular y Cultivo de Tejidos Vegetales nace con el objetivo de brindar apoyo a las asignaturas dedicadas a la formación y capacitación de estudiantes de pregrado, tanto en el campo de la biología molecular como en técnicas de micropropagación, cultivo y conservación de material vegetal. Cuenta con tres espacios (Área de Biología Molecular, Área de Cultivo de Tejidos Vegetales, Área Común), ambientes equipados con centrifugas, cámara de flujo laminar, balanza, estufas de cultivo, PCR, refrigeradores, transiluminador UV.

Campos de actividad

a) Investigación

Líneas de Investigación del Departamento de Biología, detalladas por laboratorios:

– El Laboratorio de Servicios Académicos, Microbiología e Investigación (LSAMI): Apoyo a la docencia e investigación en Microbiología.

– El Laboratorio de Inmunoparasitología y Chagas (ICIP-BIO): Inmunología, Parasitología, Epidemiología y Ecoepidemiología espacial.

– El Laboratorio de Entomología Médica: Investigación de triatominos (vectores de la enfermedad de Chagas), mosquitos (vectores de malaria, arbovirosis) y flebótomos (vectores de leishmaniasis).

– El Laboratorio de Biología Molecular tiene como proyecciones la identificación molecular y evolución de los recursos genéticos bolivianos (proyectos en curso de elaboración sobre los peces de Bolivia y mosquitos con importancia médica). Genética de poblaciones de especies con valor comercial, médico, ornamental, o de importancia para la conservación nacional. – Metagenómica aplicada a la ecología y conservación de los recursos genéticos bolivianos. El desarrollo de investigaciones y tecnologías de propagación de especies vegetales con valor comercial, médica, ornamental o para la conservación.

b) Interacción

– Coauspiciadores de la VII Olimpiadas Plurinacionales de Biología.

– Conferencias de “Viernes de Ciencias en Biología”, realizados en diferentes temáticas y con disertantes locales e internacionales.

– Cursos de Microbiología Básica y Aplicada, con prácticas en el Laboratorio de Microbiología, con transferencia de conocimientos a requerimiento.

– Cursos de actualización en tópicos de Biología a docentes de colegios del Trópico de Cochabamba.

– Curso “Biotecnología de obtención de antígenos a partir de muestras biológicas de Triatominos”, dirigido a profesionales y estudiantes.

– Feria Profesiográfica organizada por la DISU.

c) Formación y Capacitación

A nivel de pregrado

– Cursos extracurriculares en diferentes temáticas, en las áreas de Biología, Ecología, Biodiversidad, Microbiología, Biología Molecular y otros.

– Curso teórico-práctico de Inmunoparasitología a estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Biología.

– Asesoramiento y orientación en la elaboración, desarrollo, ejecución de perfiles de tesis y tesis en las diferentes áreas de desempeño para la Carrera de Biología.

A nivel de posgrado

– Apoyo en el desarrollo de tesis, a estudiantes de la maestría en Microbiología Clínica-Facultad de Bioquímica y Farmacia.

– Apoyo en la Maestría de Entomología Médica para estudiantes de Biología y Medicina.

– Apoyo a SEDES departamentales a nivel nacional en temas de prevalencia de la enfermedad de Chagas.

– Actualmente, en ejecución, Diplomado de doble titulación “Microbiología Aplicada”.

d) Servicios que ofrece

– Cursos extracurriculares de actualización en temas de Microbiología.

– Análisis de diagnóstico inmunoserológicos y parasitológicos en el Laboratorio de Chagas (basados en métodos inmunológicos para el diagnóstico de la Enfermedad de Chagas y otras enfermedades parasitarias, Xenodiagnóstico).

– Análisis de actividad antimicrobiana y contaminantes microbianos, en diferentes tipos de muestras para la industria en general. Asimismo, se realizan diagnósticos y evaluación fitosanitarias de árboles para el Proyecto del Tren Metropolitano.

Proyectos de investigación y desarrollo del departamento de biología

Titulo
Prevalencia clínico serológica y análisis estadístico comparativo de la Enfermedad de Chagas y su asociación con factores de riesgo como la desnutrición, entero parasitosis asociados con las características de la vivienda, las costumbres, el conocimiento de la población sobre las enfermedades y la presencia y distribución espacial de los agentes transmisores en los nueve Departamentos de Bolivia.
Mapeo y Análisis Multitemporal y Multifactorial de áreas afectadas por la enfermedad de Chagas (Trypanosoma cruzi), en el municipio de Vinto.
Estandarización de métodos para la producción de metabolitos secundarios a partir de microorganismos. Identificación y caracterización de la variabilidad genética de los peces de Bolivia.
Diagnóstico preliminar de la salud de los árboles del tramo Estación Central – Facultad de Agronomía (LÍNEA ROJA – proyecto Tren Metropolitano).
CHAGLAG (Estudio de la enfermedad de Chagas en la región de Lagunillas), financiado por IRD, CAF y TOTAL, por una duración de 5 años (hasta el 2022).
VECTOBOL (Red de conocimientos sobre insectos vectores de Bolivia), iniciado con fondos por la OMS en 2014 y actualmente esta iniciativa funciona con fondos propios de cada laboratorio conformante de la Red.

Relaciones de cooperación

El Departamento mantiene relaciones de cooperación, a través de convenios con las siguientes entidades:

– Fundación Valles (FUNDE-VALLES y el Hospital Harry Willams).

– IRD (Instituto de investigación para el desarrollo) de la Cooperación Francesa. (dos convenios).

– Convenio entre el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, a través de la Unidad Técnica de Ferrocarriles y la Universidad Mayor de San Simón, a través de la Facultad de Ciencias y Tecnología, para el “Proyecto del Tren Metropolitano” (trabajo que realiza el Laboratorio LSAMI).

– Museo Alcide D’Orbigni, y con el Museo Antropológico de la Universidad Mayor de San Simón.

Difusión

El Departamento de Biología cuenta con amplia gama de publicaciones, como revistas, libros, memorias, artículos científicos y otros materiales, a través de los cuales difunde resultados de las investigaciones que desarrolla.

Reconocimientos

– La UMSS condecoró a tres docentes investigadores del Departamento: Lineth Garcia, Luis Fernando Aguirre y Melina Campero Paz, por contar con el mayor número de publicaciones determinadas por editoras mundiales a nivel nacional e internacional. Septiembre, 2018.

– Lyciel Paulas, estudiante de quinto semestre de la Carrera de Biología, ganó una beca de pasantía, por dos meses y medio, en el Laboratorio de Células Madre, de la Universidad de Harvard, Estados Unidos. (junio a agosto 2018). Actualmente, ella es Coordinadora de un Proyecto “Microscopia para todos”, dirigido a estudiantes de secundaria.

Contacto

Calle Sucre frente al Parque La Torre, Facultad de Ciencias y Tecnología.
Tel. (591 4) 4256747
e-mail: dptbio@fcyt.umss.edu.bo
Facebook: Biología UMSS

UNIDAD DE LIMNOLOGÍA Y RECURSOS ACUÁTICOS (ULRA)

Antecedentes históricos

Los ambientes acuáticos y los recursos hidrobiológicos constituyen una parte fundamental de las actividades socioeconómicas, en muchas regiones de Bolivia, a pesar de lo cual están siempre relegados en los procesos de investigación, planificación y gestión, para el desarrollo y la conservación. A fines de la década de los 70, la UMSS se interesa por la investigación de los ambientes acuáticos y recursos hidrobiológicos, iniciando estudios biológicos de los recursos pesqueros en las tierras bajas de Cochabamba. A partir de entonces, las líneas de investigación se diversifican hasta incluir aspectos limnológicos de ecosistemas fluviales y lacustres, tanto en ambientes naturales como degradados. También se estudian aspectos biológicos de recursos hidrobiológicos en actual aprovechamiento o potencialmente aprovechables y se adaptan tecnologías de cultivo de peces. El desarrollo de esta variedad de proyectos condicionó a que, en 1997, se cree la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA), dependiente del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FCYT), con el fin de consolidar un centro de investigación, formación y servicios, que pueda contribuir a dar respuestas a esta problemática.

Misión

Generar y transferir información destinada a la conservación de sistemas ecológicos acuáticos y recursos hidrobiológicos, y formar recursos humanos calificados, en función a los requerimientos y problemáticas del medio.

Recursos humanos

La ULRA está conformada por dos investigadores con grado de Doctorado en Biología, seis con grado de Maestría en Ecología y Medio Ambiente y un Licenciado en Biología; todos con carga horaria completa. Además, cuenta con un investigador asociado, como contraparte del Museo de Historia Natural “Alcide d’Orbigny” y de la Asociación FAUNAGUA, para la ejecución de proyectos conjuntos, d o s becarios de doctorado, nueve auxiliares de investigación, dos trabajadores de campo y personal de apoyo logístico (secretaria-contadora y chofer).

Infraestructura y equipamiento

La ULRA cuenta con oficinas y Laboratorios de Análisis Limnológico y de Recursos Hidrobiológicos, debidamente equipados, tanto para trabajo de análisis en laboratorio como para trabajo en campo (movilidades, botes, equipo de pesca eléctrica, Hach, sonda, radiómetro. etc.), además de un centro de documentación especializado. También cuenta con la Estación de Limnología y Acuicultura “Pirahíba”, ub i cada en el fundo de la UMSS en el Valle de Sacta ,con laboratorios equipados para reproducción inducida de peces, estanques para cultivo, oficinas y ambientes para cursos de capacitación, talleres, etc.

Relaciones de cooperación

Uno de los aspectos que ha favorecido al crecimiento de la ULRA ha sido el relacionamiento con otros centros o instituciones, tanto nacionales como internacionales, muchos de los cuales han desembocado en el establecimiento de convenios de diferente índole, según sus objetivos. Entre ellos, podemos citar los siguientes:

– Cooperación francesa: Instituto de investigación para el desarrollo (IRD).

– Cooperación belga: (VLIR).

– Cooperación sueca: Agencia Sueca para el Desarrollo de la Investigación (ASDI).

– Asociación FAUNAGUA.

– Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).

– Museo de Historia Natural “Alcide d’Orbygni”.

– Gobiernos Autónomos Departamental y Municipal de Cochabamba.

– ENDE Corporación.

– RUMBOL, etc.

Campos de actividad

a) Investigación

A fin de cumplir con la misión de la ULRA, se ha propuesto un plan estratégico que contempla tres líneas de acción, cuyos objetivos estratégicos se ven reflejados en los proyectos de investigación desarrollados en la Unidad:

– Conservación y restauración de ambientes acuáticos.

– Calidad ambiental.

– Manejo y conservación de recursos hidrobiológicos.

b) Interacción

A nivel de la comuna, la ULRA participa, junto con el CASA, en el Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (CREMPLA), en representación de la UMSS, proporcionando permanente asesoramiento técnico ecológico-ambiental. Genera herramientas y realiza la apropiación de tecnología para su transferencia a los organismos de gestión. Brinda asesoramiento científico-técnico para la adecuada gestión de los ambientes acuáticos y/o aprovechamiento de sus recursos a comunidades, ONGs y empresa privada. Participa activamente en la transferencia de tecnología para el cultivo de peces, a comunidades y ONGs, tanto de la amazonía como de los valles y alturas del departamento de Cochabamba, a través de la Estación de Limnología y Acuicultura “Pirahíba” del Valle de Sacta.

c) Formación y capacitación

Desde el año 2002, la ULRA ha definido un Programa de Formación y Capacitación de RRHH, dirigido tanto a la comunidad universitaria de San Simón como a instituciones académicas externas, con participación de sus docentes e investigadores. Dicho Programa contempla los siguientes aspectos:

– Apoyo a la formación de pregrado en las Carreras de Licenciatura en Biología, Técnico Superior Forestal, Ingeniería Agropecuaria y Ambiental, en la UMSS, y en Ingeniería Ambiental en la UCB, mediante la ejecución de tesis de grado, proyectos de grado, pasantías y cursos cortos de reforzamiento académico en temáticas específicas. (Limnología fluvial, piscicultura).

– Desde el año 2000, participación en programas de posgrado, como Unidad organizadora y responsable académica del Diplomado en Ecología y Medio Ambiente y de la Maestría en Ciencias Ambientales.

– Apoyo en la formación de posgrado, en las Maestrías de Ciencias Ambientales e Ingeniería Ambiental de la UMSS, mediante el desarrollo de cursos especializados (Limnología Fluvial y Lacustre, Bioindicación y Calidad del Agua, Geografía Ecológica, Contaminación Acuática, Historias de Vida y Evolución de los Peces, Restauración de ambientes acuáticos) y la ejecución de tesis de grado.

– Apoyo a la cualificación académica de profesores del sistema escolar de Cochabamba, en el área de la ecología y conservación ambiental, mediante cursos cortos de actualización y desarrollo de medios de enseñanza, como textos y guías técnicas.

– Apoyo a la formación continua de profesionales relacionados con la investigación, formación y gestión de ambientes acuáticos y recursos hidrobiológicos, en temas de ecología acuática, conservación y manejo de recursos hidrobiológicos, calidad ambiental de sistemas acuáticos y Acuicultura.

– En el marco de las políticas de descentralización académica de la UMSS, tiene a su cargo el Programa de Técnico Operativo en el área de Piscicultura, con la participación de comunarios dedicados a esta actividad, en el Trópico de Cochabamba.

d) Servicios que Ofrece

– Análisis limnológicos de diagnosis y evaluación del estado de conservación de ambientes acuáticos.

– Generación de bases de datos para el manejo ecológico, restauración y conservación de ecosistemas acuáticos.

– Evaluación del impacto ambiental de procesos de perturbación, tanto naturales como antropogénicos, en la degradación de ecosistemas acuáticos.

– Desarrollo de paquetes tecnológicos para el cultivo de peces.

– Capacitación a todos los niveles, en el área de ecología acuática, conservación de ecosistemas acuáticos y manejo de recursos hidrobiológicos.

Difusión

Desde su creación, la ULRA viene encarando actividades tendientes a difundir el conocimiento generado, tales como la organización de congresos, talleres, publicación de artículos científicos, revistas, libros, manuales y documentos técnicos; cuenta con 165 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 20 artículos publicados en libros y 5 revistas de difusión en el período 1997-2016; asimismo, cuenta con 85 ponencias en eventos nacionales e internacionales. Ha participado en la organización de tres congresos a nivel internacional, un coloquio internacional sobre la ictiofauna amazónica (1999, 2007, 2008 y 2014) y ocho talleres (nacionales e internacionales).

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA ULRA

TÍTULORESULTADOS
Línea de Investigación: Conservación y Restauración de Ambientes Acuáticos
Gestión integral de los recursos hídricos: Agua y ecosistemas (2013-2017).Efecto de la extracción de agua en sistemas acuáticos de alta montaña de la cuenca Pucara, bajo diferentes escenarios de cambio climático.
Capacidad de carga de tres lagunas en Tiraque.
Regionalización y clasificación de ambientes acuáticos de Bolivia (1999-2012).Modelo ecogeográfico de la distribución y características ecológicas de los ambientes acuáticos de Bolivia.
Bases ecológicas para la conservación de los sistemas acuáticos en la cuenca del río Iténez (2005-2012).Bases para los planes de manejo pesquero.
Funcionamiento ecológico de sistemas acuáticos en llanuras de inundación de la cuenca Amazónica de Bolivia.Modelo sobre factores ecológicos que controlan la diversidad acuática.
Modelización ecogeográfica del efecto del cambio climático en ecosistemas altoandinos de Bolivia (2011-2012).Modelo sobre el efecto del cambio climático en ecosistemas altoandinos.
Efecto de los cambios climáticos en los ecosistemas acuáticos de alta montaña (2009-2011).Evaluación del efecto de los cambios climáticos en ecosistemas acuáticos de alta montaña.
Patrones de diversidad acuática en ambientes acuáticos altoandinos.Modelos de distribución y composición de comunidades acuáticas
Desarrollo de mecanismos socioeconómicos y ambientales que contribuyan al manejo y conservación de lagunas de la comunidad de Vacas (2006-2007).Línea base socio económica y ambiental. Mapas de riesgos de erosión y uso de suelos. Diagnóstico del estado ecológico de las lagunas y del recurso pesquero. Revista de divulgación.
Ecología de bofedales altoandinos en el Tunari – Cochabamba (2003-2008).Evaluación ecológica de bofedales altoandinos.
Modelo de manejo de lagunas eutróficas en los valles interandinos de Bolivia (MAN LAKE) (2005-2009).Modelo de eutrofización de la laguna Alalay, con predicción de cambios ecológicos. Técnica de biomanipulación, para el mejoramiento de la calidad del agua.
Ecología trófica de ambientes acuáticos amazónicos (2007- 2009).Listas de especies de peces y zooplancton Publicaciones científicas para difusión.
Línea de Investigación: Calidad Ambiental
Modelo predictivo del impacto antrópico sobre la biodiversidad en los humedales de la Puna boliviana (2014-2016).Modelo predictivo de los efectos de la presión antrópica. Indicadores biológicos como herramienta para monitoreo. Revista divulgativa.
Presencia de residuos de plaguicidas organoclorados en ríos de la cuenca Pucara y efecto sobre organismos del bentos. (2014-2016)Niveles de concentración de plaguicidas organoclorados y sus efectos sobre organismos bentónicos. Mapa de calidad ambiental.
Evaluación de la contaminación por metales pesados y residuos orgánicos en la cuenca del río Caine (Cochabamba).Evaluación de la calidad ecológica del río Rocha.
Evaluación de metales pesados en el agua y bioacumulación en organismos.
Evaluación de la contaminación por hidrocarburos en la cuenca del río Ichilo (Cochabamba) (2009-2011).Diagnóstico de efectos de la contaminación en la diversidad acuática.
Bioíndice para la calidad ecológica de la cuenca Caine (IBI- Caine) (2007-2009)Desarrollo de un índice Biológico (IBl-Caine) para la evaluación de la calidad ecológica de los ríos de la cuenca Caine-San Pedro
Evaluación de la contaminación por metales pesados y residuos orgánicos en el río Pilcomayo (Tarija).Evaluación de la calidad del agua en el río Pilcomayo, con base en los macroinvertebrados acuáticos y metales pesados en el agua.
Desarrollo de un sistema de bioindicación para la evaluación y seguimiento de la perturbación en ríos del Chapare (2004-2007).Desarrollo de un Índice biológico (IBI) para evaluar la calidad ecológica de ríos del Chapare.
Línea de Investigación: Manejo y conservación de Recursos Hidrobiológicos
Bases ecológicas para el plan de manejo de recursos amazónicos (peces, caimanes, tortugas y londras)Propuestas de planes de manejo.
Biología y estadística pesquera en la pesquería de Puerto Villarroel.Bases para los planes de manejo pesquero
Rasgos de vida de peces amazónicos de importancia comercial.Evaluación de 5 especies de peces con potencialidad para el cultivo en granja, en el trópico de Cochabamba.
Optimización de técnicas de cultivo y reproducción artificial de peces nativos.Tecnología adaptada para el cultivo de peces el trópico de Cochabamba.
Factores ecológicos y antropogénicos que determinan las concentraciones de mercurio en peces comestibles de la cuenca amazónica boliviana (2010-1014).Bases para la gestión de la ictiofauna de la cuenca amazónica.
Impacto del pez invasor Paiche (Arapaima gigas) sobre peces nativos de la Amazonía Boliviana (2014-2016).Bases para la gestión de la ictiofauna de la cuenca amazónica.

Contacto

Calle Sucre frente al Parque La Torre, Facultad de Ciencias y Tecnología UMSS.
Tel. (591 4) 4235622
e-mail: limnodir@fcyt.umss.edu.bo
Pagina web: htp://ulra.fcyt.umss.edu.bo

CENTRO DE BIODIVERSIDAD Y GENÉTICA (CBG)

Antecedentes históricos

El Centro de Biodiversidad y Genética (CBG) fue creado en 1997, por la fusión del laboratorio de reproducción animal, laboratorio de genética y el centro de investigaciones botánicas y ecológicas (Herbario Martín Cárdenas); todas ellas dependientes de la Carrera de Biología de la UMSS. Posteriormente, el 20 de noviembre del 2009, fue elevado a rango de Centro mediante RR Nº 487/09. A partir del 2011, el CBG es una Institución Científica Acreditada (MMAyA-VMADGBAP-012) por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y nombrada además Autoridad CITES.

Misión

Promover la conservación del patrimonio natural de Bolivia, sobre una sólida base científica, fundamentada en investigación de calidad y socialmente responsable.

Recursos humanos

El CBG está conformado por un staff científico de ocho profesionales: cuatro con grado de Doctorado en Ciencias, uno con Maestría en Ecología y Conservación, dos con Maestría en Ciencias Ambientales y uno con Maestría en Ecología y Genética de Poblaciones. Cuenta además con un adminstrador y un chofer y más de 20 auxiliares rentados y ad honorem.

Infraestructura y equipamiento

El CBG cuenta con tres importantes dependencias:

– Herbario Forestal “Dr. Martín Cárdenas” (BOLV).

– Laboratorio y colección de Zoología.

– Laboratorio de Genética Molecular.

Relaciones de cooperación

En el período 2012-2018, el CBG ha suscrito 12 convenios y cartas de intención de trabajo conjunto con instituciones, entre las que se pueden mencionar: Museo Nacional de Ciencias Naturales (España), Fundación Programa para la Conservación de los Murciélagos y la Biodiversidad (F-PCMB), Honorable Alcaldía Municipal de Capinota, World Parrot Trust (Fundación Conservación de Loros de Bolivia), Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (PROINPA), Norwegian University of Life Sciences. Asimismo, el CBG es miembro de la red Nature Serve y de la Red de Biodiversidad de Bolivia.

Campos de actividad

a) Investigación

La investigación que desarrolla el CBG:

Ecología

Tiene como objetivo generar y proporcionar información básica de los procesos evolutivos, patrones ecológicos y servicios ecosistémicos, proveídos por la biodiversidad de Bolivia.

Conservación

Tiene el objetivo de desarrollar estrategias socialmente responsables para la protección, manejo y preservación de los recursos naturales, basado en insumos académicos y científicos.

Taxonomía y sistemática

El objetivo de esta línea es contribuir al conocimiento de la riqueza y la diversidad de plantas y animales de Cochabamba y Bolivia.

b) Servicios que ofrece

– Identificación de flora y fauna silvestre.
– Relevamiento, diagnosis, evaluación, uso y manejo de la Biodiversidad.
– Asesoramiento en creación de áreas protegidas y su gestión.
– Consultorías en Biodiversidad y Conservación.
– Cursos de capacitación en temas de biodiversidad y manejo de flora y fauna.
– Determinación de características genéticas mediante técnicas moleculares.

Difusión

El CBG se caracteriza por ser un centro de alta producción científica. Entre el 2012 y el 2018 se han efectuado 40 publicaciones, las cuales incluyen revistas científicas y libros. Se destaca, en particular, la participación como autores y coautores en alrededor de siete libros.
Una gran cantidad de publicaciones científicas fueron hechas en prestigiosas revistas nacionales e internacionales, como: Boletín de la Sociedad Científica de Estudiantes de Biología, Revista de Agricultura, Temas, Revista de la Sociedad Boliviana de Botánica, Ecología en Bolivia; American Museum Novitates, Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, Bats, Chiroptera Neotropical, Seed Science Research, Botanical Journal of the Linnean Society, CATnews, URSUS, Journal of Animal Ecology, Acta Oecologica, Wildlife Biology, Mastozoología Neotropical, Biodiversity, Rodriguesia, PeerJ PrePrints, Brittonia, PLoS ONE, Dryad Digital Repository, Quaternary Science Reviews, Journal of Research Practice, Check List, Phyllomedusa, Journal of Ecology, Revista de Biodiversidad Neotropical.
Durante el período 2012-2018, el CBG ha participado en 17 congresos, con 60 ponencias entre orales y posters.

Reconocimientos

Reconocimiento del H. Concejo Municipal de Pasorapa, por el apoyo brindado para la creación del Área Natural de Manejo Integrado Municipal. Febrero, 2010. Desde su creación, investigadores y alumnos del CBG han recibido numeroso premios por sus trabajos de investigación incluyendo: Premio para la Cooperación al Desarrollo 2004 (Reino de Bélgica); Conservation Leadership Award (Wildlife Trust) el 2005; el premio Oliver P. Pearson Award 2006; American Society of Mammalogists, el 2007, Whitley Award otorgado (Whitley Fund for Nature) y el premio Lazaro Spallanzani 2012 (North American Symposium on Bat Research), 2017 Woman in Science Award de Bat Conservation International, Reconocimiento a la protección y preservación de la Madre Tierra, por parte de la Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba.

Contacto

Calle Sucre, frente al Parque La Torre, Facultad de Ciencias y Tecnología. Edif. Agroquímico, 2do piso.
Tel./Fax (591 4) 4540364
e-mail: biodiv@fcyt.ums.edu.bo

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CBG

Biodiversidad en la región metropolitana Kanata de Cochabamba.
Evaluación de la efectividad de las comunidades basadas en el manejo de estrategias para la conservación biocultural.
Permeabilidad de la matriz para el flujo genético de bosques altoandinos amenazados de Polylepis
Diagnóstico integral del servicio ambiental por murciélagos insectívoros en el control de insectos plaga del maíz en el valle de Cochabamba, Bolivia.
Estado Actual de los Bosques de Polylepis en Bolivia.
Distribución de las endémicas en la vertiente oriental de los Andes de Bolivia.
Elaboración de la Estrategia Nacional de Conservación de los Bosques de Polylepis y su avifauna.
Conservación local de Aves de Bosques de Kewiña (Polylepis sp) a través de la restauración de su hábitat, en comunidades del Parque Tunari y la provincia Mizque de la Cordillera de Cochabamba.
Política y Planeamiento Ambiental del Manejo Participativo de la Biodiversidad, en la región de la mancomunidad Filadelfia-Bolpebra (Pando-Bolivia). Convenio Centro de Biodiversidad y Genética.
Conservación y Manejo Sostenible de la Biodiversidad de los Recursos Genéticos Forrajeros de la Zona Andina de Bolivia.
Elaboración del Libro Rojo de Plantas amenazadas de Bolivia. Parte Andina.
Evaluación del estado de conservación de las plantas amenazadas de la región amazónica de Bolivia.
Bases biológicas y genéticas para un futuro programa de reforestación con Polylepis besseri en Cochabamba.
Plan de Acción para la Conservación de la Paraba Frente Roja en los Valles Secos de Cochabamba.
Protegiendo una paraba endémica y en peligro: una estrategia de conservación.
Creación de Áreas de Manejo Integral Municipales para la protección de la Paraba Frente Roja en los Valles Secos de Cochabamba.
Creación de la Reserva Municipal del Municipio de Vacas.
Bioclimatología y vegetación climácica potencial del Departamento de Cochabamba.
Instalación de un punto Gloria en la Cordillera del Tunari, para el monitoreo a largo plazo de los efectos del Calentamiento Global sobre la diversidad vegetal.
Diseño e Implementación del Programa Especial para la Creación de la Reserva Municipal de Vacas.
Conservation of Andean Native Forests of the Tunari National Park.
Efecto de dos especies forestales exóticas sobre la fauna terrestre en el Parque Nacional Tunari.
Diversidad de aves en plantaciones forestales: la depredación de nidos como una amenaza.
Conservación de los anfibios de los bosques yungueños del Parque Nacional Carrasco (Cochabamba, Bolivia), con énfasis en las especies amenazadas
Ecología y uso del espacio, por murciélagos insectívoros en una sabana neotropical de Bolivia.
Sitios prioritarios para la conservación de especies de kewiña.
Restauración ecológica en un Valle seco interandino (Cochabamba, Bolivia).
Diagnóstico de la biodiversidad de la Subcuenca del río Toralapa (Cochabamba, Bolivia).
Estudio del Monitoreo ambiental de Especies Indicadoras Biológicas.

Contacto

Calle Sucre, frente al Parque La Torre, Facultad de Ciencias y Tecnología. Edif. Agroquímico, 2do piso.
Tel./Fax (591 4) 4540364
e-mail: biodiv@fcyt.ums.edu.bo




Pin It on Pinterest

Share This