LICENCIATURA EN LINGUIS. APLIC.
ENSEÑANZA LENGUAS


Perfil profesional
Perfil profesional
– Diseña materiales de enseñanza de lenguas.
– Implementa nuevas metodologías de enseñanza de lenguas.
– Propone técnicas de enseñanza de lenguas.
– Evalúa métodos de Enseñanza de lenguas.
– Corrige y edita textos.
– Traduce documentos.
– Investiga sobre la realidad y el fundamento de las lenguas.
Modalidad de admisión
Modalidad de admisión
El examen de ingreso está a cargo de la Oficina Educativa de la Facultad de Humanidades
– Taller de Proyecto de Vida Todos los postulantes deben asistir obligatoriamente al “Taller de Proyecto de vida”, por el cual cancelarán 30 bolivianos en caja facultativa. Luego deben dirigirse a Secretaria de la Oficina Educativa para la asignación de grupos. Concluido el taller podrán habilitarse en le página de admisión de Internet: http://admision.hum.umss.edu.bo El código de ingreso es el número de su cédula de identidad. Después de ingresar sus datos e imprimir la hoja de admisión, deben presentarse en Oficina Educativa.
Examen de ingreso
– Prueba de Razonamiento Verbal. Se presentarán a la caja facultativa con el formulario llenado en Internet y cancelar: 100 Bs. (para colegios fiscales) y 150 Bs. (para colegios particulares) . Prueba de Razonamiento Lógico. Se presentarán a la caja facultativa con el formulario llenado en Internet y cancelar: -150 Bs. (Colegios fiscales) o 200 Bs. (Para colegios particulares) .Ambas pruebas se realizan en días distintos. Los postulantes deben estar a la hora y lugar indicados en el formulario de pre-inscripción, portando recibos de caja. El formulario de pre-inscripción y su cédula de identidad.
Modalidad de Titulación
Modalidad de Titulación
Tesis de grado
Sustentación Oral de la tesis de grado a través de la disertación pública, para obtener un grado académico universitario, producto de la Investigación del estudío teórico y el análisis científico de un tema original, pudiendo ajustarse a cualquier modelo de Investigación y que realizada con rigor metodológico, debe contener en sus conclusiones, aspectos propositivos.
Exelencia Académica
Tipo de graducación que se rige en el aprovechamiento Académico obtenido por el estudiante durante su permanencia en la carrera, expresados en indicadores cuantitativos ( promedios y mediana ) e indicadores cualitativos (tiempo de duración de estudios, aprobación en primera instancia, sin registro de abandonos )
Trabajo Dirigido
Es la ejecución y evaluación del diseño de un proyecto en diferentes instituciones fuera de la Universidad respaldados por un convenio interinstitucional, También pueden desarrollarse en un centro de Investigación facultativo el mismo que tendrá términos de referencia específicos debiendo realizarse una presentación o defensa de trabajo a su conclusión.

Adscripción
Es la Incorporación de los estudiantes, que tengan aprobados la totalidad de los contenidos del Plan de Estudios, a la realización de Trabajos en diferentes secciones de los Ámbitos Académicos, de investigación, de interacción y/o de gestiónes Universitarias y que desarrollados bajo términos de referencia específicos para cada situación, habilitada al estudiante no graduado para la obtención de su grado Académico.
Examen de grado
Consiste en la valoración de la formación académica que puede ser global o de ciertas materias de la carrera, a través de pruebas de suficiencia escritas u orales.
Proyecto
Esta modalidad consiste en la planificación y elaboración de un proyecto concreto de intervención sobre alguna problemática específica demandada o detectada en una institución, para ello se plantean las condiciones metodológicas y técnicas para su ejecución y evaluación, así como también un plan de actividades y recursos para su implementación.
Trabajo práctico Institucional dirigido
Áreas laborales
Áreas laborales
El mercado de trabajo del Licenciado en Lingüís. Aplic. en señanza de lenguas es requerido en:
Mercado Professional
1. Enseñanza de lenguas.
2. Diseño de materiales y métodos.
3. Evaluación de materiales y métodos.
4. Traducción e interpretación.
5. Producción y corrección de textos.
6. Investigación lingüística y social.
Espacios Laborales
– Universidades, colegios, institutos y todo centro de enseñanza.
– Medios de comunicación oral y escrita.
– Editoriales e imprentas.
– Agencias de convenciones, turismo y hoteles.
– Centros de investigación y diversas ONG.
– Centros culturales y literarios.
– Centros de Traducción e Interpretación.
– Freelance (Emprendimientos personales).
Haz clic en el boton para descargar el contenido de esta pagina en pdf.
Malla curricular
