LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA


Perfil profesional
Perfil profesional
– Desarrolla acciones de prevención, evaluación y/o diagnóstico, intervención e investigación.
– Resuelve problemáticas y necesidades psicológicas, individuales, grupales y comunitarias en el contexto del país y la región, utilizando estrategias de intervención en las áreas clínica, educativa y social.
– Comprende los cambios psicosociales en el entorno promoviendo el desarrollo humano y la salud mental de los sujetos, grupos y comunidad.
Modalidad de admisión
Modalidad de admisión
El Licenciado en Psicología tiene la siguiente modalidad de admisión siquiente:
Examen de Ingreso
Prueba de personalidad (departamento psicológico). Taller de proyecto de vida (Oficina Educativa).
Modalidad de Titulación
Modalidad de Titulación
Tesis de grado
Sustentación Oral de la tesis de grado a través de la disertación pública, para obtener un grado académico universitario, producto de la Investigación del estudío teórico y el análisis científico de un tema original, pudiendo ajustarse a cualquier modelo de Investigación y que realizada con rigor metodológico, debe contener en sus conclusiones, aspectos propositivos.
Exelencia Académica
Tipo de graducación que se rige en el aprovechamiento Académico obtenido por el estudiante durante su permanencia en la carrera, expresados en indicadores cuantitativos ( promedios y mediana ) e indicadores cualitativos (tiempo de duración de estudios, aprobación en primera instancia, sin registro de abandonos).
Trabajo Dirigido
Es la ejecución y evaluación del diseño de un proyecto en diferentes instituciones fuera de la Universidad respaldados por un convenio interinstitucional, También pueden desarrollarse en un centro de Investigación facultativo el mismo que tendrá términos de referencia específicos debiendo realizarse una presentación o defensa de trabajo a su conclusión.

Adscripción
Es la Incorporación de los estudiantes, que tengan aprobados la totalidad de los contenidos del Plan de Estudios, a la realización de Trabajos en diferentes secciones de los Ámbitos Académicos, de investigación, de interacción y/o de gestiónes Universitarias y que desarrollados bajo términos de referencia específicos para cada situación, habilitada al estudiante no graduado para la obtención de su grado Académico.
Examen de grado
Consiste en la valoración de la formación académica que puede ser global o de ciertas materias de la carrera, a través de pruebas de suficiencia escritas u orales.
Proyecto
Esta modalidad consiste en la planificación y elaboración de un proyecto concreto de intervención sobre alguna problemática específica demandada o detectada en una institución, para ello se plantean las condiciones metodológicas y técnicas para su ejecución y evaluación, así como también un plan de actividades y recursos para su implementación.
Áreas laborales
Áreas laborales
El mercado de trabajo del Licenciado en Psicología es requerido en:
Mercado o Espacio Laboral
El/la profesional Psicológico (a) se insertará en hospitales generales, clínicas, instituciones de educación pre escolar, primaria, secundaria, superior y en instituciones públicas y privadas, ONGs, así como en organizaciones empresariales y comunitarias.
En el Campo Social
– Trabaja con los hechos Psicosociales.
– Desarrolla programas de Reinserción Social.
– Implementa técnicas y estrategias psicosociales que mejoran el clima laboral, y elevan la motivación y eficiencia del personal de la organización.
– Realiza selección de personal, capacitando al personal.
– Incentiva la comunicación y las relaciones interpersonales saludables para el funcionamiento de la organización.
En el campo clínico
Diagnóstico y tratamiento de problemas psicopatológicos.
– Trabaja en proyecto de prevención frente a problemáticas psicológicas que complementen la subjetividad de las personas.
– Trabaja en Hospitales y Clínicas así como en instituciones del medio que solicitan su apoyo cuando lo requieran.
– Atiende en consultorios Psicológicos particulares y/o institución.
En el campo educativo
– Responde a necesidades educativas especiales de los estudiantes.
– Es un asesor de la comunidad educativa en temas relacionados a aspectos cognitivos emocionales y sociales.
– Apoya el trabajo de docentes desde el campo de su especialidad.
– Asesora a padres de familia y maestros en problemáticas relacionadas con violencia escolar y bullyng, dificultades de aprendizaje, adicciones, pandillismo y otras situaciones escolares que demandan su intervención.
Haz clic en el boton para descargar el contenido de esta pagina en pdf.
Malla curricular
