LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA


Perfil profesional
Perfil profesional
– El profesional de Sociología que se forma en la UMSS, es un intérprete y analista crítico de los fenómenos sociales desde los referentes que brindan las teorías sociológicas. Es un investigador del contexto social en la perspectiva de producir resultados que permiten intervenir sobre la realidad estudiada.
– La investigación está al servicio de la resolución de las problemáticas sociales que afectan a las localidades, la región y la nación. Está orientada a la comprensión de procesos sociales y la capacidad de gestión de proyectos en coordinación con las comunidades y los diversos sujetos sociales comprometidos.
Misión
Misión
La Carrera de Sociología tiene como misión producir y enriquecer el pensamiento sociológico, generar interpretaciones y análisis cuestionadores de la realidad social, nacional y regional. Esta misión es claramente acorde con la formulada para la UMSS, que expresa la importancia de “Formar recursos humanos, generar conocimiento y de interaccionar con su medio externo, contribuyendo al fortalecimiento del aparato productivo nacional, tomando en consideración a los sectores menos favorecidos del país y la región”.
Visión
Visión
Constituirse en el mejor centro de formación de sociólogos del país, con capacidad para desarrollar análisis críticos y propositivos a fin de lograr transformaciones sociales en los contextos local, regional y nacional. Es decir, consolidar la formación de investigadores con posibilidades de intervenir en los procesos sociales y de interactuar con investigadores y especialistas de otras latitudes desde una visión multicultural.
Modalidad de admisión
Modalidad de admisión
– Examen de ingreso

Modalidad de Titulación
Modalidad de Titulación
Tesis
Científica, a objeto de conocer y dar soluciones y dar respuestas a un problema, planteando alternativas aplicables o proponiendo soluciones prácticas y/o teóricas.
Trabajo Dirigido
Modalidad de graduación consistente en la realización de trabajos prácticos orientados a la solución de problemas específicos, en instituciones o empresas públicas y/o privadas y organizaciones de productores que tengan convenios Interinstitucionales con la ETSA, Un trabajo dirigido debe ser implementado sobre labase de términos de referencia definiendo el alcance y la temporalidad, el proceso se realiza bajo la supervisión y evaluación del tutor y supervisor pertenecientes a la universidad y a la institución patrocinante respectivamente, asumiendo y demostrando amplio dominio sobre el tema y la capacidad para resolverlos.
Áreas laborales
Áreas laborales
El mercado de trabajo del Licenciado en Sociología es requerido en:
– Instituciones públicas (nacionales, departamentales y municipales).
– Organizaciones no gubernamentales (ONGs).
– Instituciones educativas de distinto nivel.
– Universidades públicas y privadas.
– Empresas públicas y privadas, cooperativas y asociaciones de productores.
– Organizaciones territoriales de base (OTBs).
Haz clic en el boton para descargar el contenido de esta pagina en pdf.
Malla curricular
