
La Cratylia argéntea, por su valor alimenticio, se constituye en una alternativa en la dieta del ganado de las regiones bajas tropicales de la región amazónica en las logra una adecuada adaptación, tolera sequias de hasta seis meses y se desarrolla en suelos ácidos de baja fertilidad. Produce altos rendimientos de forraje bajo corte, siendo una de sus mayores ventajas la capacidad de rebrotar aun durante el periodo seco, debido al desarrollo curricular vigoroso de la especie. Se pretende implementar bancos de germoplasma en diferentes comunidades de la amazonia.
CREDITOS
Proyecto:
- Utilización de gramíneas adaptadas a la región con suplemento de leguminosas forrajeras arbustivas, para mejorar la productividad de ganado bovino del municipio de Entre Ríos.
Financiador:
- Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional
Investigador principal:
- Sergio Lizeca Baldiviezo
Otras unidades de investigación:
- Programa de Agricultura Tropical Valle del Sajta
- Centro de Investigaciones y Servicios en Teledetección (CISTEL)
Organizaciones Asociadas al proyecto:
- Federación de Productores de Leche del Trópico de Cochabamba
Centro de Investigaciones en Forrajes CIF – La Violeta
- Avenida Petrolera Km. 5 carretera antigua a Santa Cruz
- Tel. (591 4) 4316856
- Fax: (591 4) 4315706