PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE


Perfil profesional
Perfil profesional
– Planifica, desarrolla y ejecuta procesos de formación deportiva básica en instituciones de educación formal y/o alternativa y en otras que requieran optimizar sus procesos deportivos.
– Administra escuelas deportivas a nivel de planificación y docencia, pudiendo detectar en niveles iniciales potenciales talentos deportivos.
– Capaz de organizar y desarrollar actividades recreativas en ámbitos cerrados o propios de la naturaleza.
– Monitorea procesos de actividad física relacionados al desarrollo de la cultura física y otros que pudieran requerir de la supervisión de profesionales en el área deportiva.
– Conoce y es capaz de asesorar de manera general a escuelas, clubes, federaciones y asociaciones deportivas en temas administrativos y disciplinarios.
– Motiva y promueve el desarrollo de prácticas deportivas y actividades físicas en general en procura del vivir bien en la comunidad.
– Planifica y desarrolla actividades de deporte aventura posibilitando a través de sus conocimientos minimizar los riesgos de este tipo de actividades y el uso óptimo de sus ventajas y beneficios.
Modalidad de admisión
Modalidad de admisión
Examen de Ingreso
Consiste en la aplicación de pruebas de aptitud académica, física y técnica, u otras que sean consideradas pertinentes. Las previstas son las siguientes: Prueba Físico-técnica, en la que se valorará en base a:
– Resistencia.
– Flexibilidad.
– Velocidad.
– Fuerza.
– Coordinación y agilidad.
El resultado de la prueba acreditará al postulante en base a dos opciones: APTO o NO APTO POR EL MOMENTO.
Curso preparatorio:
Cuya finalidad es la nivelación de conocimientos y destrezas, consistirá en que el estudiante curse y apruebe UPFs básicas entre las que se contemplarán: fundamentos básicos de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Lenguaje y Lectoescritura, Introducción a las tecnologías de la información y comunicación, y otras de manera técnica. Este curso se sustenta en su propio proyecto y reglamento, el cual es complementario al presente documento.

Modalidad de Titulación
Modalidad de Titulación
Tesis de grado
Sustentación Oral de la tesis de grado a través de la disertación pública, para obtener un grado académico universitario, producto de la Investigación del estudío teórico y el análisis científico de un tema original, pudiendo ajustarse a cualquier modelo de Investigación y que realizada con rigor metodológico, debe contener en sus conclusiones, aspectos propositivos.
Exelencia Académica
Tipo de graducación que se rige en el aprovechamiento Académico obtenido por el estudiante durante su permanencia en la carrera, expresados en indicadores cuantitativos ( promedios y mediana ) e indicadores cualitativos (tiempo de duración de estudios, aprobación en primera instancia, sin registro de abandonos).
Trabajo Dirigido
Es la ejecución y evaluación del diseño de un proyecto en diferentes instituciones fuera de la Universidad respaldados por un convenio interinstitucional, También pueden desarrollarse en un centro de Investigación facultativo el mismo que tendrá términos de referencia específicos debiendo realizarse una presentación o defensa de trabajo a su conclusión.
Adscripción
Es la Incorporación de los estudiantes, que tengan aprobados la totalidad de los contenidos del Plan de Estudios, a la realización de Trabajos en diferentes secciones de los Ámbitos Académicos, de investigación, de interacción y/o de gestiónes Universitarias y que desarrollados bajo términos de referencia específicos para cada situación, habilitada al estudiante no graduado para la obtención de su grado Académico.
Examen de grado
Consiste en la valoración de la formación académica que puede ser global o de ciertas materias de la carrera, a través de pruebas de suficiencia escritas u orales.
Proyecto
Esta modalidad consiste en la planificación y elaboración de un proyecto concreto de intervención sobre alguna problemática específica demandada o detectada en una institución, para ello se plantean las condiciones metodológicas y técnicas para su ejecución y evaluación, así como también un plan de actividades y recursos para su implementación.
Internado
Esta modalidad que consiste en realizar, durante un determinado tiempo, un trabajo real en un centro de salud.
Áreas laborales
Áreas laborales
– Planifica, desarrolla y ejecuta procesos de formación deportiva básica en instituciones de educación formal y/o alternativa y en otras que requieran optimizar sus procesos deportivos.
– Administra escuelas deportivas a nivel de planificación y docencia, pudiendo detectar en niveles iniciales potenciales talentos deportivos.
– Capaz de organizar y desarrollar actividades recreativas en ámbitos cerrados o propios de la naturaleza.
– Monitorea procesos de actividad física relacionados al desarrollo de la cultura física y otros que pudieran requerir de la supervisión de profesionales en el área deportiva.
– Conoce y es capaz de asesorar de manera general a escuelas, clubes, federaciones y asociaciones deportivas en temas administrativos y disciplinarios.
– Motiva y promueve el desarrollo de prácticas deportivas y actividades físicas en general en procura del vivir bien en la comunidad.
– Planifica y desarrolla actividades de deporte aventura posibilitando a través de sus conocimientos minimizar los riesgos de este tipo de actividades y el uso óptimo de sus ventajas y beneficios.
Haz clic en el boton para descargar el contenido de esta pagina en pdf.
Malla curricular
