Programa de Desarrollo de Tecnologías de Fabricación (PDTF)
Antecedentes históricos
El 25 de septiembre del año 1986, mediante Resolución Rectoral N°722/86, comienza a funcionar el Programa de Desarrollo de Tecnologías de Fabricación (PDTF), en calidad de Programa Facultativo, con las siguientes áreas: académica, investigación, servicios e interacción social.
Misión
Ser un Centro de referencia en el proceso de Diseño y Tecnologías de Fabricación.
Recursos humanos
El PDTF, por constituirse en una unidad de Desarrollo de Tecnologías de Fabricación, cuenta con personal especializado para las diferentes áreas de intervención: un Director con especialidad en Tornería, una funcionaria del área académica, cinco trabajadores manuales, dos auxiliares y un Ingeniero Electromecánico, maestrante en Energías Renovables.
Infraestructura y equipamiento
• Laboratorio de Control Numérico
• Laboratorio de Prototipado Rápido
• Laboratorio de Horno de Fundición por Inducción
• Laboratorio de Soldadura
• Laboratorio de Procesos de Arranque de Viruta
• Laboratorio de Diseño de Piezas
• Laboratorio de Manufactura
• Laboratorio de Máquinas y Herramientas
• Centro de Mecanizado Vertical CNC
• Torno CNC
• Máquina de Medición de Coordenadas
• 8 Tornos Paralelos
• Fresadoras
• Máquina de Electroerosión
• 1 Máquina de Arco Sumergido
• 1 Máquina de Soldadura por proceso TIG
• 1 Máquina de Soldadura por proceso MIG/MAG
• 1 Máquina por Corte de Plasma
Adicionalmente, como parte de su equipamiento y en concordancia con su premisa de Seguridad Industrial, el PDTF cuenta con un “Equipo de Protección Personal” (EPP), que consta de los siguientes accesorios:
• Lentes de Protección
• Zapatos de seguridad industrial con suela gruesa
• Overol (enterizo), blusa y pantalón
• El overol debe portal el apellido en la parte frontal
• Guantes de seguridad
• Protector de oídos
Campos de actividad
a) Investigación/Interacción
En el marco de su área de investigación, el PDTF ha contribuido con varias investigaciones efectuadas, tanto para la universidad, así como para la sociedad y el sector industrial:
• Fabricación y torneado de dos pares de cojinetes para tren de aterrizaje, a solicitud de la Empresa Boliviana de Aviación. Para este proceso de fabricación, se realizó la interpretación de planos, con el fin de entregar las piezas con alto nivel de precisión y calidad.
• Fabricación de un prototipo de turbina eólica de fibra de vidrio, para la generación de energía eléctrica en la zona de Pirhuas, municipio de Vinto.
Fabricación de matrices de corte y estampado para productos quirúrgicos, es decir la fabricación de bandejas para utensilios quirúrgicos y alimenticios, a solicitud de la Empresa FADESA (Fabricación y Desarrollo).
• Fabricación de una maquina dispensadora automática de pelotas, para entrenamientos en la disciplina de voleibol de la Unidad de Deportes de la UMSS.
• Mantenimiento de máquinas y equipos, así como fabricación de repuestos y piezas para las maquinas seleccionadoras de semillas, a solicitud de la Empresa SEFO-SAM (Empresa de Semillas Forrajeras).
• Se realizó la investigación para fabricar un ventilador, a fin de optimizar la combustión y evitar los humos tóxicos al momento de realizar la cocción de ladrillo gambote, y contribuir de esta manera a la preservación del medio ambiente.
b) Formación y Capacitación
En marco de su área académica, el PDTF cuenta una propuesta de capacitación, referida a cursos de actualización permanente, denominada “Servicios Tecnológicos de Alta Precisión”, mediante el uso y aplicación de herramientas tecnológicas, con la finalidad de transformar la mano de obra no calificada en agentes de cambio, en beneficio del país, la región y la comunidad en su conjunto. Entre los cursos que se ofertan, están los siguientes:
• Soldadura: Básica y Avanzada
• Fresado
• Tornería
• Diseño Asistido por Computadora
• Instalaciones Eléctricas
• Instalaciones Eléctricas Industriales
• Matrices de Corte y Conformado
• Tallado de Engranajes
• Mecánica de Banco
• Control Numérico
• Máquinas y Herramientas
• Manejo de Diseño Asistido por Computador (Solid Works, AutoCAD)
c) Servicios que oferta
• Fabricación de diversos productos en las áreas de metalmecánica y energías renovables, principalmente para empresas e instituciones del medio.
• Capacitación a estudiantes, profesionales, administrativos, trabajadores de empresas e industrias, oficiales, suboficiales, sargentos y soldados de las Fuerzas Armadas, en las diferentes áreas tecnológicas.
• Mantenimiento de máquinas y equipos del sector industrial.
• Diseño y fabricación de piezas, según la demanda del mercado, así como de la universidad.
• Fabricación de matrices para la inyección de plásticos, goma, vidrio y cerámica.
Construcción de Equipos y Maquinarias:
• Maquinarias Industriales
• Maquinarias Agrícolas
• Fabricación de piezas con grado de dificultad (Control Numérico CNC)
• Fabricación de matrices de inyección, soplado y corte
• Servicios de Tornería y Fresado
• Diseño y construcción de estructuras metálicas
• Mantenimiento de máquinas y equipos en general
• Capacitación en procesos de arranque de viruta
• Capacitación en el área de Soldadura:
– Soldadura Smaw
– Soldadura Básica, Intermedia y Avanzada
– Soldadura MIG MAG (Básica, Intermedia y Avanzada)
– Soldadura TIG (Básica y Avanzada)
– Soldadura de Oxiacetileno
Reconocimientos
El PDTF ha recibido el reconocimiento de “American Welding Society” (AWS) (Certificadora de Inspectores de Soldadura), como Educational Institution Member, 2009.