PROGRAMA DE LICENCIATURA EN
MÚSICA


Perfil profesional
Perfil profesional
Se desarrollan desempeños musicales efectivos, conocimientos básicos teórico-prácticos, habilidades y destrezas fundamentales para construir conocimientos posteriores diferenciados más complejos.
Modalidad de admisión
Modalidad de admisión
La condición de estudiante del Programa de Licenciatura en Música se obtiene a través del Curso Preuniversitario o del Examen de Ingreso Directo.
Examen de Ingreso
Es un mecanismo por el cual se permite a los postulantes iniciar estudios en música. Para lograr este objetivo se precisa:
– Aprobar el Examen de Ingreso en los componentes fundamentales que se mencionan a continuación: Teoría de la música, lectura musical, educación auditiva, apreciación musical.
– Aprobar la audición de instrumento o canto en uno de los siguientes instrumentos: violín, viola, violonchelo, contrabajo, percusión, flauta, corno, clarinete, saxofón, trombón, trompeta, guitarra, canto.
Curso Preuniversitario
Requisitos de Admisión. Aprobar las Pruebas de Admisión en sus tres fases:
– Audición de Instrumento.
– Prueba de Teoría de la Música.
– Prueba de Lectura Musical

Modalidad de Titulación
Modalidad de Titulación
Se contempla el Examen de Grado como modalidad de titulación, tanto para el título de Técnico Universitario Superior, como para el título de Licenciado en Música.
– Proyecto de Grado para la titulación de Técnico Universitario Superior.
– Examen de grado para la titulación de Licenciatura en Música. Dirigido a:
– Bachilleres en música, técnicos medios y superiores en música.
– Profesores en música.
– Músicos de bandas militares, policiales y/o municipales.
– Músicos de academias e instituciones de formación artística.
– Músicos de iglesias y/o formación autodidacta.
Áreas laborales
Áreas laborales
El mercado de trabajo del Licenciado en Ciencias de la Educación es requerido en:
– Instituciones de asistencia social, nacional e internacional,participando en la planificación de proyectos sociales.
– Empresas públicas y privadas en sus servicios de bienestar social.
– Hospitales y Clínicas.
– Consultorios de Salud.
– Jardines Infantiles.
– Escuelas básicas.
– Liceo y colegios.
– Universidades.
– Escuelas diferenciales.
– Municipio y ministerios.
– Centros de rehabilitación.
– Poder Judicial.
– Tribunales de familia.
– Corporaciones de asistencia judicial.
– Organizaciones no gubernamentales y/o fundaciones.
Haz clic en el boton para descargar el contenido de esta pagina en pdf.
Malla curricular
