TÉCNICO UNIV. SUPERIOR EN MECÁNICA
INDUSTRIAL
Perfil profesional
El Técnico Superior en Mecánica Industrial está capacitado para:
– Interpretar y ejecutar planos mecánicos fabricando equipos y máquinas mediante la operación de herramientas manuales, equipos de soldadura y máquinas herramientas.
– Planificar y ejecutar programas de mantenimiento y reparación de maquinaria Industrial.
– Realizar soldaduras eléctrica y autógena de reparación y restauración de piezas.
– Realizar actividades de administración y costos para un taller de Mecánica Industrial.
– Realizar el diseño, cálculo y construcción de estructuras metálicas.
– Realizar instalaciones eléctricas industriales.
Misión
Formar de manera integral recursos humanos en Mecánica Industrial, competitivos nacional e internacionalmente, con habilidades, actitudes y valores que les permitan un desempeño pleno en el ejercicio profesional, la investigación; con capacidad para actualizar continuamente sus conocimientos y poseedores de una marcada formación humanista que les dé sentido a sus actos y compromisos con la Universidad.
Visión
La Carrera de Técnico Superior En Mecánica Industrial será reconocido por su voluntad de constituir una organización que, vinculada al desarrollo de las personas y comunidades lideren en la región, la generación y gestión del conocimiento en el ámbito de la Mecánica Industrial, mediante vinculación con el medio, investigación, desarrollo e innovación, teniendo presente el respeto y cuidado por el medio ambiente.
Modalidad de admisión
Examen de Ingreso
Haz clic en el boton para descargar el contenido de esta pagina en pdf.
Modalidad de Titulación
Proyecto de Grado
Es una modalidad de graduación por el cual, a través de un proyecto concreto y aplicable, el postulante integra las múltiples disciplinas y conocimientos adquiridos durante la carrera. La originalidad dentro del Proyecto de Grado, está dada principalmente por el aporte propio del postulante al problema específico y concreto que constituirá la esencia de su trabajo de investigación.
Pasantía
Es el trabajo práctico específico, desarrollado en una materia (pasantía) electiva correspondiente a los conocimientos adquiridos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, bajo la supervisión del docente, tutor y supervisor, sobre la base de programas y términos de referencia específicos acordes al diseño curricular, evaluado por los informes de avance.
Áreas laborales
El mercado de trabajo del Técnico Superior en Mecánica Industrial es requerido en:
a) Campos y/o áreas de ejercicio profesional
– Fabricación.
– Mantenimiento.
– Diseño.
– Supervisión.
– Asesoramiento.
– Planificación.
b) Espacio Laboral
– Universidades públicas y privadas.
– Empresas públicas: Prefecturas, Alcaldías, Servicio Nacional de Caminos, Universidades.
– Empresas privadas: Empresas de metal mecánica, Organismos No Gubernamentales.
– Negocio propio (apertura de un taller concerniente a la Mecánica Industrial en general).
Malla curricular
