TÉCNICO UNIV. SUPERIOR EN QUÍMICA
INDUSTRIAL
Perfil profesional
El Técnico Superior en Química Industrial está capacitado para:
– Conocer principios fundamentales de Matemáticas, Física, Química, Control de calidad, Biología y materias productivas.
– Conocer principios de transferencia de tecnología y políticas de desarrollo rural, aplicando las leyes medioambientales para la conservación de los recursos naturales.
– Encargarse del control, funcionamiento y mejora de los procesos químicos industriales.
– Administrar, seleccionar equipos y análisis de materias primas. Capacitar al personal dentro de los procesos de transformación, producción y preservación.
– Conformar micro — industrias y talleres productivos que sean sostenibles en diferentes campos.
– Ejecutar procesos de industrialización en los siguientes campos: industria de gas y petróleo, jabón y detergentes, cueros, polímeros y plásticos, biotecnología, medio ambiente, esmaltes y cerámicas.
– Formular y desarrollar técnicas de fabricación de productos sobre la base de un conocimiento profundo de las propiedades físicas, químicas y funcionales de los diferentes componentes de la materia prima utilizada.
– Asumir una conducta responsable y ética en el ejercicio de la profesión.
Misión
Formar Químicos Industriales con preparación técnica y formación óptima, comprometidos con la sociedad, a través del desarrollo sustentable y fomento de la Industria Química, mediante un modelo educativo centrado en el alumno, flexible, por competencias, y que comprometa al estudiante hacia una actitud responsable, ética y tolerante.
Visión
El Programa en Química Industrial, mantendrá su liderazgo en la enseñanza y en la formación de profesionistas, que resuelven los retos inherentes a la Industria Química, promotores de su desarrollo, del País y de la sociedad, operando mediante redes académicas y de investigación inter-institucional, con reconocimiento nacional e internacional.
Modalidad de admisión
Examen de Ingreso
Haz clic en el boton para descargar el contenido de esta pagina en pdf.
Modalidad de Titulación
Pasantía
Es el trabajo práctico específico, desarrollado en una materia (pasantía) electiva correspondiente a los conocimientos adquiridos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, bajo la supervisión del docente, tutor y supervisor, sobre la base de programas y términos de referencia específicos acordes al diseño curricular, evaluado por los informes de avance.
Tesina
Trabajo escrito de investigación con carácter de innovación, desarrollado por el egresado donde el estudiante demuestra sus conocimientos teóricos y/o aplicados presentados para obtener el grado académico universitario de técnico Superior.
Monografía
Proyecto de Grado
Es una modalidad de graduación por el cual, a través de un proyecto concreto y aplicable, el postulante integra las múltiples disciplinas y conocimientos adquiridos durante la carrera. La originalidad dentro del Proyecto de Grado, está dada principalmente por el aporte propio del postulante al problema específico y concreto que constituirá la esencia de su trabajo de investigación.
Áreas laborales
El mercado de trabajo del Técnico Superior en Industria de Alimentos es requerido en:
a) Campos y/o áreas de ejercicio profesional
– Producción.
– Laboratorio.
– Seguridad Industrial.
b) Espacio Laboral
– Distintas industrias públicas y privadas de plásticos.
– Cerámicas.
– Detergentes.
– Cueros.
– Alimentos y la industria del gas y petróleo.
– Micro – empresas.
Malla curricular
