
El Programa integral de Rehabilitación Áreas Históricas Cochabamba más allá de las caracterizaciones político-administrativas, económicas y formales, explica “el territorio” comprendido como el producto de una diversidad de prácticas, estrategias y representaciones, caracterizadas por cierta pervivencia identitaria andina, para visualizar el establecimiento de sus flujos socioeconómicos y simbólicos (caso municipios de Sipe Sipe y Tapacarí). Problemáticas para las cuales la investigación y la planificación territorial se han mostrado pobremente comprometidas.
Si bien el territorio, como producción cultural, se ha discutido desde hace décadas, la planificación territorial se ha mostrado incapaz de trascender el paradigma funcionalista que la impregna y la condena.
CREDITOS
Proyecto:
- Territorialidades. Prácticas y estrategias en la construcción intercultural del territorio Cochabambino.
Financiador:
- Cooperación Interinstitucional de Universidades Francófonas
Investigador principal:
- Marina Sturich Tamain
Organizaciones Asociadas al proyecto:
- Sindicato Agrario Linku – Sipe Sipe
- Comunidad Originaria Antakahua – Jira Jira Ayllu Aransaya “B” de Marka Ch’alla Lacuyo -Tapari