TRIBUNAL ELECTORAL UNIVERSITARIO: UN TRABAJO ARDUO QUE DESEMPEÑAN A FAVOR DE LA UMSS

Miembros del TEU.

Por Dara Camila Abrego Roca

Mary Hidalgo Sánchez, la presidente del Tribunal Electoral Universitario, nos hace conocer a través de una entrevista para El Tiempo Universitario los pormenores de lo que es estar al frente de una de las instituciones más importante para la vida universitaria en San Simón. Nos habla de las funciones que cumplirán a lo largo de esta gestión y detalles sobre las elecciones universitarias.

¿Cuáles son las funciones que desempeña el Tribunal Electoral Universitario en la UMSS?

Dentro de las funciones que nosotros estamos desempeñando es la aplicación del reglamento electoral universitario que fue aprobado en el Consejo Universitario, y también varios artículos que son concordantes con el reglamento del Nuevo Estatuto que se aprobó en el Tercer Congreso.

– ¿Cómo fue comenzar una oficina desde «cero» ambientes, mobiliario, personal…?

El inicio ha sido todo un reto porque no teníamos mobiliario. Gran parte de todo lo que tiene esta oficina ha sido prestado por el comedor universitario, es así como el personal administrativo se ha ido poco a poco incorporando. En este caso contamos con una secretaria administrativa, una secretaria y una licenciada en informática.

– ¿Cuáles fueron sus principales retos, temores que tuvo cuando asumió el cargo en el Tribunal Electoral Universitario?

El reto de asumir este cargo, uno de los mayores, ha sido tratar de cumplir la norma que muchos la están criticando de alguna forma porque piensan que tiene coacción muchas de las sanciones, pero está en el reglamento que estamos haciendo cumplir. Posteriormente otra de las situaciones, por las cuales siempre hemos estado en temor ha sido en cuanto a las impugnaciones para las convocatorias que alguno no les parecía incorrecto pero hemos sobrellevado porque únicamente estamos haciendo cumplimiento de la norma.

– ¿Cómo ha sido su trabajo hasta el momento como presidente del tribunal electoral?

Es bastante duro porque estamos partiendo desde cero, estamos haciendo acumulación de primero información de cada una de las carreras, de cada una de las facultades y también de alguna forma es un reto porque es un manejo enorme de los candidatos que se han presentado y bueno eso sería en resumen. Tratar de hacer ahora las publicaciones y las resoluciones que llevan a todos que han ganado esas elecciones.

– ¿Cómo se organizó las elecciones del pasado 30 de junio?

En la parte logística fue operativizar de las elecciones, primero, se elaboró las convocatorias y estas deben ser por separado según la normativa: consejo universitario para 11 facultades y lo mismo para consejos facultativos; para casi 30 consejos de carrera de diferentes facultades. Segundo, teníamos premura en tener el padrón electoral tanto docente como estudiante, el cual, hemos hecho un procedimiento de solicitud a las instancias correspondientes. Todo esto dentro de la logística hemos tenido que cumplir, tenemos un plazo no es como en cualquier otro tipo de trabajo, una vez que nosotros publicamos el padrón existe 24 horas para que los docentes o estudiantes realicen impugnación al mismo, y lo propio para cada convocatoria. El reto dentro del tribunal existen plazos procesales no es como cualquier otro trabajo, nosotros tenemos que cumplir en fechas bien establecidas cada una de las publicaciones, cada uno de los plazos que vamos a ir sacando dentro de la convocatoria.

– ¿Cómo evaluaría la organización de las elecciones?

Dentro de la organización de estas elecciones si tenemos que ponerle un puntaje, nos pondríamos, tal vez un 70 porque pese que hemos tenido un montón de contratiempos hemos sabido superarlos, de alguna forma hemos redoblado esfuerzos aquí en el Tribunal, tanto el personal administrativo como los vocales del Tribunal, incluso nos hemos quedado hasta más de las 22:00, varios días consecutivos, para culminar los trámites que teníamos que hacer. Los últimos días de las elecciones teníamos que tener todo preparado, hemos tenido que redoblar hasta triplicar las horas de trabajo para de cumplir con todo lo establecido.

– ¿Cómo evaluaría el desarrollo de las campañas políticas en la UMSS?

De las campañas me parecen como cotidianamente la hacen como docentes y estudiantes; sin embargo, existe en esta normativa el silencio electoral, el cual, lamentablemente dos facultades no han hecho cumplimiento de las mismas, y tenemos reportes para las sanciones establecidas como es la facultad de Derecho y la facultad de Economía.

El silencio electoral está establecido 48 horas antes de las elecciones, entonces no está permitido ningún tipo de distintivo, ni campaña alguna dentro de ese periodo.

– ¿Cuáles son las sanciones?

Las sanciones para el silencio electoral, los frentes y los candidatos que se han identificado, tienen 1000 bs de multa por día que han incumplido.

– ¿Y el día de las elecciones se puede hacer campaña?

El día de las elecciones si es que tuviesen que hacer campaña pues no. No pueden hacerlo dentro del recinto universitario esa es la consigna que nosotros hemos establecido dentro de lo que es el Tribunal Electoral que se debe respetar todo lo que es el recinto universitario entonces ellos pueden hacer su campaña, pero externamente. Entonces, todos los que han hecho internamente ahora tienen que asumir las sanciones que están publicadas y establecidas.

– Según su punto de vista, ¿qué faltaría mejorar para futuras jornadas electorales?

Para futuras elecciones, lo que necesitamos ahora es que se tenga aprobado y trabajado el escalafón docente para poder hacer la convocatoria a directores de carrera y/o decanos. Lo que ya estamos preparando es tener mejor tecnología o sistematizar mejor nuestra información para que no tengamos ningún tipo de tropiezo en las siguientes elecciones.

– Nos podría comentar ¿Cuál ha sido la experiencia para la entrega de las credenciales a los consejeros de la UMSS?

La entrega de los credenciales una experiencia nueva en la UMSS. Una vez que ya hemos establecido la lista de todos los ganadores se ha elaborado un formato especificando la fecha de su posesión específicamente porque a partir de fecha de su posesión es que se cuenta el plazo de un año, entonces los credenciales llevan su nombre completo y la fecha de su posesión.

– ¿Qué elecciones se vienen a futuro?

Son algunos consejos que están pendientes: Bioquímica, Veterinaria y parte de Economía. Estamos ya en preparativos para las elecciones a directores de carrera y para fin de año elección de decanos de varias facultades.

– ¿Qué trabajo realiza en este momento el Tribunal Electoral Universitario?

El trabajo que ahora estamos tratando de implementar, mientras se convocan las elecciones, es la difusión para que toda la población universitaria empiece a tener una cultura democrática bajo la nueva normativa.

– ¿Cuánto personal trabaja en este momento en el Tribunal?

Compuesta por tres vocales docentes y dos auxiliares universitarios.

Escrito por Relaciones Públicas y Protocolo 2023

Artículos relacionados

Pin It on Pinterest

Share This