LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA
Y ZOOTECNIA


Perfil profesional
Perfil profesional
El Médico Veterinario Zootecnista, se caracteriza por ser un profesional universitario generalista, cumple un importante rol socio-económico, científico y tecnológico en el país y la comunidad nacional, siendo orientado y capacitado para contribuir con rigurosidad y excelencia en el proceso de producción regional y nacional; por una parte, cumpliendo objetivos tendientes a la protección, recuperación y fomento de la salud animal, y por otra de la optimización de la producción animal en un proceso de desarrollo sostenible.

Misión
Misión
La Facultad de Ciencias Veterinarias es una unidad académica de la Universidad Mayor de San Simón, cuya razón de existencia es la investigación científica y la formación integral, intercultural e interdisciplinaria de profesionales en ciencias veterinarias, a nivel de pregrado y posgrado, cuyas competencias académicas y compromiso con la investigación científica, el avance de las ciencias, les permiten responder satisfactoriamente a demandas sociales, tales como el bienestar y la salud animal, el desarrollo social integral, el equilibrio ecológico, el crecimiento económico, la seguridad y soberanía alimentaria local, regional y nacional.
Visión
Visión
La Facultad de Ciencias Veterinarias, en virtud de los valiosos aportes que realiza al progreso de las ciencias veterinarias y el desarrollo local, regional y nacional, a través de la investigación científica y la formación profesional será reconocida por la sociedad civil y el Sistema Universitario Boliviano como una unidad de excelencia académica, por lo mismo se constituirá en referente nacional e internacional en el campo de las ciencias veterinarias.

Modalidad de admisión
Modalidad de admisión
La facultad de enfermería tiene una sola modalidad de admisión de estudiantes:
Examen de Ingreso
Modalidad de Titulación
Modalidad de Titulación
Tesis de grado
Se considera como Tesis un trabajo de Investigación que cumple con exigencias de metodología científica a objeto de conocer y dar solución y respuestas a un problema, planteando alternativas aplicables o proponiendo soluciones prácticas y teorías. La Tesis deberá ser un trabajo original, individual o de grupo (máximo tres), debe ser inédito, en caso de un evento científico podrá presentarse a este evento previa autorización de la Facultad.
Trabajo dirigido
Se considera como Trabajo Dirigido, el informe Técnico de un trabajo Profesional Dirigido experimental, descriptivo, observacional, proyecto de producción – sanidad animal o de salud pública en Zoonosis, o la ejecución de proyectos específicos en el campo de la Medicina Veterinaria y Zootecnia a ser desarrolladas en instituciones de actividad a fin a la misma,(instituciones, empresas públicas o privadas, OGNs) de preferencia que este orientado a solucionar problemas en las áreas indicadas de interés local, regional o nacional.
Internado rotatorio (IR)
Se entiende por I.R. el periodo de tiempo en que el estudiante desarrolla actividades teóricos-prácticos en Instituciones que cuente con facilidades de (infraestructura, equipamiento, producción / servicios y profesionales responsables) para ejercer las ciencias, artes y destrezas adquiridas en los nueve periodos académicos de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en armonía con los objetivos y funciones de la Institución y que le sirva al estudiante para afianzar los conocimientos adquiridos, contemplar la formación integral, habilitándolo, una vez aprobado el internado Rotatorio a proseguir Gestiones hasta adquirir el Título en Provisión Nacional en Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Trabajo de adscripción
Se establece la adscripción como la incorporación de alumnos de la UMSS a la realización de actividades en los ámbitos académicos, de investigación de interacción y/o de gestión universitaria en la Universidad Mayor de San Simón, que desarrollando en el marco de las disposiciones del presente reglamento, habilita al estudiante para la opción del Diploma Académico de Licenciatura y del respectivo Título en Provisión Nacional.
Excelencia académica
Se estable como un sistema que permite al estudiante graduarse cuando el promedio de calificaciones de la producción intelectual durante el periodo de pregrado a alcanzado niveles de excelencia académica. Para optar a esta modalidad de graduación los estudiantes deben haber aprobado todas las materias en primera instancia, no haber reprobado ni abandonado materia alguna, concluir sus estudios en un tiempo no mayor al establecido en el plan de estudios y cuyo promedio de calificaciones se igual o mayor a la mediana de todos los promedios de estudiantes que hayan cumplido el plan de estudios en esa gestión.
Rendimiento académico
Permite al estudiante optar por esta modalidad cuando el promedio de calificaciones resultando de la producción intelectual durante el periodo del pregrado ha alcanzado niveles superiores, al de otros estudiantes.
Áreas laborales
Áreas laborales
El mercado de trabajo del Licenciado en Veterinaria es requerido en :
Campos de Acción
– La producción animal con eficiencia productiva y económica.
– El manejo de sistema de producción.
– La alimentación y nutrición Animal.
– La reproducción controlada ó Asistida.
– La salud animal y humana (Zoonosis).
– La investigación científica.
– La conservación del medio ambiente, cuidado y rehabilitación de Animales Silvestres.
– El bienestar animal.
Áreas profesionales
– Empresas pecuarias de diferentes sistemas de producción.
– Empresas de elaboración de productos de Origen Animal.
– Laboratorios de producción de alimentos.
– Industrias de producción de alimentos con destino a los animales.
– En áreas de desarrollo, comercialización y mercadeo de Animales de compañía y/o industrias de productos bioquímicos (Aditivos alimenticios, antibióticos, etc.), y equipos veterinarios, nacionales e internacionales.
– Hospitales, clínicas, consultorios y farmacias veterinarias.
– Establecimientos donde se encuentran animales con fines recreativos, deportivos o de exposición Zoológicos, ferias agropecuarias.
– La ph4icía: En el departamento de caninos, equipos o en el departamento de medicina legal.
– Math4eros.
– Ministerio de Salud Pública Veterinaria: Control de Zoonosis e Higiene de los alimentos.
– Ministerios y Organismos de Fiscalización relacionados en la rama profesional.
– Centros científicos de investigación, afines a la rama o donde existan animales para los procesos investigativos.
– Universidades y centros politécnicos de nivel medio a fines con la rama.
– Manejo de la fauna silvestre.
Tareas yh4unciones profecionales
– La crianza y producción animal, con eficiencia productiva y económica, con eficacia, y eco sostenible.
– La reproducción animal, con una eficiencia elevada y sostenida.
– La alimentación de la población animal diseñada y ejecutada científicamente.
– La protección epizootiológica de la población animal.
– Diagnóstico, prevención, control, erradicación y tratamiento de las enfermedades que pueden afectar la salud colectiva e individual de los animales y a través de esto al ser humano.
– Control y erradicación de enfermedades.
– La salud pública (Veterinaria), a partir del control higiénico sanitario de los productos de origen animal, control de vectores, reservorios y control de zoonosis, etc.

Haz clic en el boton para descargar el contenido de esta pagina en pdf.
Malla curricular
