FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES (FACSO)


Antecedentes históricos
Antecedentes históricos
La Carrera de Sociología surge como resultado de la iniciativa de un grupo de estudiantes y docentes. El 6 de enero de 1976, se crea el Departamento de Ciencias Sociales, dependiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. En marzo del mismo año, se establece el cambio de la denominación de “Departamento de Ciencias Sociales” a “Departamento de Sociología”.
En 1979, a través de RCU N° 05/79, se reconoce con carácter oficial a la Carrera de Sociología. Finalmente, el año 2004 se creó la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), sobre la base de esa Carrera. El 20 de septiembre del 2007, mediante Resolución de Consejo Universitario RCU N° 14/07, se institucionaliza la FACSO, con la convocatoria a elecciones de autoridades facultativas (Decano, Director Académico, Consejeros Universitarios y Consejeros Facultativos).
Cabe indicar que, con la creación del Programa de Antropología, mediante RCF N° 08/2013, y la elaboración del proyecto de Carrera de Historia -a ser implementada en la gestión 2019- la Facultad ingresa en un proceso de fortalecimiento institucional.
Oferta académica
Pregrado (carreras)
Posgrado
• Maestría en Investigación Cualitativa, aplicada a las Ciencias Sociales (1ª v., 2015-2017)
• Diplomado en Educación Superior por Competencias, aplicada a las Ciencias Sociales (2018).
• Maestría en Investigación Cualitativa, aplicada a las Ciencias Sociales (2ª v., 2018-2020).
Principales unidades facultativas
1. Unidad de Posgrado de la FACSO
La unidad de Posgrado de la FACSO, en los últimos años (2015-2017), ha desarrollado la primera versión de la Maestría en Investigación Cualitativa aplicada a las Ciencias Sociales, y a fines del 2018 tiene previsto el inicio de la segunda versión de este programa posgradual. Asimismo, durante la gestión 2018 se encuentra desarrollando el Diplomado en Educación Superior por competencias, aplicado a las Ciencias Sociales.
2. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales (INCISO)
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales (INCISO) es un espacio productivo, desde donde se dinamizan los resultados de tesis y publicaciones facultativas. Se convierte también en un brazo operativo de la difusión, interacción social, cultural, facultativa y universitaria.
3. Oficina Educativa
La Oficina Educativa está encargada de apoyar y proponer a la comunidad facultativa, nuevas acciones curriculares, a través de la planificación, ejecución, evaluación y seguimiento de los procesos formativos.
4. Unidad de Tecnologías de Información (UTI)
La Unidad Tecnologías de Información (UTI) de la FACSO, administra todos los registros técnicos poblacionales cuantitativos y cualitativos de la Facultad. Además, está a cargo de efectivizar la página web, para difundir información académica actualizada, dirigida tanto a la comunidad facultativa, como a la población en general. Asimismo, promociona las ofertas curriculares actualizadas.
5. Biblioteca
La FACSO cuenta con una importante biblioteca especializada, en la modalidad real y virtual, cuyo acervo es de 3.500 libros, 600 títulos de tesis, 200 revistas y 150 títulos de los productos teóricos de los talleres colectivos e individuales.
Por la naturaleza e importancia de las actividades que desarrolla el INCISO, estas se encuetran detalladas en la siguiente sección del documento.
Pregrado (Carreras)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS SOCIALES (INCISO)
Calle Calama Nº 0255 entre Nataniel Aguirre y Esteban Arze.
Tel. (591 4) 4502821
E-mail: inciso_facso@umss.edu.bo
Pagina web: www.umm.edu.bo